Quebrado por el dolor, el veterano fotorreportero Orlando Ramos hizo un llamado al Gobierno para que se le brinde asistencia médica oportuna a su hijo, quien padece de cáncer metastásico de pulmón.

Entre llantos, solicitó la intervención de las autoridades competentes para la gestión de una visa humanitaria para su primogénito Orybe Ramos a quien se le descubrió un tumor cancerígeno en su pulmón derecho en octubre del 2023. Desde entonces su salud ha empeorado.

En el 2021, a Orybe se le detectó un tumor maligno en el hombro derecho, el cual fue tratado y operado en el Instituto de Oncología Doctor Heriberto Pieter. Luego de la operación le fueron aplicadas 30 radioterapias y posteriormente le hicieron estudios que determinaron que estaba libre de células cancerígenas.

Después de este evento de salud, cada seis meses el joven, de 35 años, se sometía a chequeos que arrojaban que estaba sano. Sin embargo, cuando se hizo los estudios de rigor el 11 de octubre del 2023, se le descubrieron dos nódulos en uno de sus pulmones.

Entre la angustia y la indignación

Desde entonces, su situación entró en deterioro progresivo. Como consecuencia, puso en pausa su trabajo y actividades sociales. De hecho, actualmente se encuentra ingresado tras presentar varias crisis.
Son días de angustia y desesperación para su familia, expresa con notable conmoción su padre, Orlando Ramos.

El dolor que le arropa trae consigo la impotencia e indignación de ver cómo la vida de su hijo se apaga entre citas y procedimientos que no atienden a la urgencia del caso, lo que Orlando llama “alta burocracia médica”.

“Mi hijo se nos está muriendo ante nuestros ojos y la bendita burocracia no agiliza los procesos”, manifestó con impotencia. Con evidencias, dijo que cuando se le descubrió “una mancha en el pulmón” pasaron cinco meses entre ese y el siguiente estudio.

“Esos médicos que dan servicio de oncología son también de clínicas privadas, también tienen sus propios consultorios y ellos ponen ese tiempo (entre una cita y otra) para poder cumplir con sus compromisos mientras tanto uno ve cómo nuestro paciente paulatinamente se nos va degradando”, denunció.

El silencio de los médicos

Como atenuante, citó la poca comunicación por parte de los especialistas del referido hospital hacia los familiares del paciente durante este proceso. En tal sentido, les invitó a mejorar las vías de información y a ser más empáticos con el dolor de los familiares y de los propios pacientes.

Pide visa humanitaria

En cuanto a su pedido para la gestión de una visa humanitaria, externó su solicitud al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras; y a la viceministra de Cooperación Internacional del referido ministerio Olaya Dotel. Petición que, según dice, fue acogida con receptividad. El objetivo es que Orybe pueda recibir atención especializada en un hospital de Florida, Estados Unidos, y darle la oportunidad de seguir viviendo.

Posted in Salud

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas