Un estudio titulado “Impacto de la Salud Mental en el Sistema de Salud Dominicano” revela que aproximadamente el 20% de la población dominicana padece un trastorno mental, y que el Trastorno Depresivo Mayor, la Ansiedad, el Trastorno Bipolar y la Esquizofrenia, son los de mayor incidencia.

Este estudio asegura que la República Dominicana se encuentra dentro de los diez países de la Región de las Américas con mayor carga en trastornos mentales, razón por la que ocupa el primer puesto entre los países de Centroamérica y el Caribe, según la tasa de AVADs (años de vida ajustados a discapacidad) por 100,000 personas.

En el “Impacto de la Salud Mental en el Sistema de Salud Dominicano” que fue realizado por IQVIA en alianza con Janssen, empresa farmacéutica de Johnson & Johnson se desarrolló con el objetivo de entender el impacto que tienen estos trastornos arriba descritos en el sistema de salud del país.

Por qué aumentan los casos de trastornos mentales en RD

Entre los factores que la investigación subraya que inciden en el aumento de los casos de enfermedades mentales, figura el desconocimiento generalizado sobre los trastornos de salud mental como un factor que influye en el crecimiento de la estigmatización.

Asimismo, la consulta tardía, la ausencia de diagnósticos y la asignación del tratamiento adecuado, el difícil acceso a la atención, la falta de recurso humano y la falta de infraestructura, generan un impacto en la atención de los pacientes con trastornos mentales.

El documento resalta que República Dominicana forma parte de los países de la región que asignan un presupuesto menor que el 1% para salud mental. Actualmente, el gasto público de este país es del 0,73% de la ejecutoria nacional, cifra inferior al rango recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es del 5% al 10%, esta falta de recursos incide en el aumento.

Los trastornos mentales en cifras

En República Dominicana, la esquizofrenia y el Trastorno Depresivo Mayor (TDM) se encuentran entre los trastornos más comunes. La esquizofrenia, una enfermedad en la que se presenta una deficiencia o alteración en la percepción de la realidad, representa el 23% de las consultas psiquiátricas en el sistema de atención pública y afecta especialmente a los jóvenes dominicanos entre los 18 y 29 años (48%), y a los adultos entre los 30 y 49 años (29%).

En esta línea, el 84% de los psiquiatras entrevistados consideró que los pacientes con esta patología no se encuentran priorizados dentro del sistema de salud. Lo que dificulta el acceso al tratamiento y causa el abandono.

En este sentido, el estudio afirma que el 47% de las personas que inicia un tratamiento farmacológico lo abandona. Estas cifras son apoyadas por la OMS, que afirma que solo el 52% de los pacientes con esquizofrenia se adhieren al tratamiento, lo que resalta la importancia de un enfoque integral que incluya un apoyo continuo, acceso constante a medicamentos y contar con un círculo de apoyo.

Otra enfermedad que representa una carga significativa para la salud dominicana es el TDM, que se caracteriza por un estado de ánimo deprimido.

Posted in Salud

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas