La sangre es el tejido más importante de la vida, debido a que más de la mitad del cuerpo es plasma, ante la falta de este líquido la supervivencia de los seres humanos se termina.

Ante la gran importancia de este tejido y la poca cultura de donación de este que caracteriza a la República Dominicano, los embajadores de Francia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo e Israel motivan a los ciudadanos a donar el vital líquido durante la conmemoración del Día Mundial de los Donantes de Sangre.

Los representantes internacionales hablaron durante la jornada dedicada a la donación de sangre, titulada “Conviértete en un héroe de la vida real”, que organizó la Red de Donantes de Sangre en la plaza comercial Downtown Center.

El embajador de Francia en la República Dominicana, Eric Fournier, expresó que el Día Mundial de los Donantes de Sangre es muy importante, porque en el país ocurren muchos accidentes de tránsito, especialmente con los motociclistas que en ocasiones mueren por la falta del vital líquido.

“En una ocasión dije que la próxima vez que yo donara mi sangre lo iba hacer pensando que con esta acción podría ayudar a esos pobres motociclistas que mueren en las calles de este país”, manifestó el embajador.

El representante francés recomendó que para evitar los accidentes de tránsito se debe construir más metros y teleféricos para que la población viaje de manera más segura.

Embajadora del PNUD

De igual manera la embajadora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Inka Mattila, aplaudió la iniciativa de la Red de Donantes de Sangre, al decir que es de vital relevancia concientizar a las personas sobre la importancia de donar sangre de una manera segura.

En este sentido recomendó seguir realizando este tipo de actividades más a menudo con el objetivo de educar y sensibilizar más a la gente para que entiendan que su salud no estaría en peligro si donaran su sangre.

Embajador de Israel

Otro embajador que se dio cita en el Downtown Center de la avenida José Núñez de Cáceres, para donar su sangre, fue el de Israel, Raslan Abu Rakun, quien habló de la importancia de la educación para enseñar a las personas a donar sangre para salvar vidas.

El diplomático expresó también su deseo de que en un futuro la fundación Maguén David Adom, organización nacional de servicios médicos y de sangre prehospitalarios de emergencia de Israel, que es una de las más grandes del mundo, trabaje en conjunto con las entidades de recolección de sangre de la República Dominicana.

Otras personalidades

A la actividad que motivo a cientos de personas a donar su sangre acudieron varias personalidades dominicanas como fueron el doctor Antonio Cruz Jiminián y su hijo, el Ministro de la Juventud, entro otros, que motivan por los medio de comunicación a que donen su sangre como acto de amor. l María Ramos

“Conviértete en un héroe de la vida real”

La Red de donantes de sangre realizó la campaña “Conviértete en un héroe de la vida real”, con la cual motivaron a las personas a fomentar la cultura de donación de sangre.

La directora de la Red de Donantes de Sangre de la Fundación Laso, Lorenny Salano, declaró que la sangre recolectada será destinada a los hospitales de la Red Metropolitana de Salud. Durante este evento se busca recolectar entre 150 y 200 unidades.

Día Mundial del Donante de Sangre

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio para dar las gracias a los donantes voluntarios no remunerados por ese regalo que permite salvar vidas.

Reacciones

Es muy importante compartir la sangre que Dios nos dio para salvar vidas. Este día para mí es muy especial”
Eric Fournier
Embajador de Francia
Hay que hacer más actividades educativas y de sensibilización para orientar más a la gente”
Inka Mattila
Embajadora del PNUD
Me gustaría en un futuro que la fundación Maguén David Adom trabaje junto a las entidades dominicanas”
Raslan Abu Rakun
Embajador de Israel

Posted in Salud

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas