ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
El Colegio Médico Dominicano (CMD) ha presentado un importante proyecto de ley ante la Cámara de Diputados. Este busca despenalizar los actos médicos en los cuales no exista la intención de causar daño. Esta iniciativa responde a la necesidad de proporcionar mayor seguridad jurídica a los profesionales de la salud. También proteger los derechos de los pacientes.
La Dra. Montserrat Santana, diputada de San Cristóbal, junto al presidente del CMD, Dr. Waldo Ariel Suero, expusieron que este proyecto no tiene como objetivo proteger a los médicos de la responsabilidad, sino más bien establecer criterios claros sobre la intencionalidad detrás de los actos médicos. En su declaración, enfatizaron que muchos incidentes en la práctica médica son, en esencia, accidentes y no acciones malintencionadas.
Impacto en la comunidad médica y reacciones
El CMD ha subrayado que esta propuesta es crucial para resolver injusticias que han afectado a los médicos dominicanos. La organización defiende la idea de que la relación médico-paciente se basa en la buena fe. Tambien cree que si se demuestra que no hubo intención de causar daño, los casos deben ser tratados en tribunales civiles, no penales. Esta iniciativa ha encontrado apoyo en diversos sectores de la sociedad que valoran la importancia de un sistema de salud más justo y equitativo.
Próximos pasos y expectativas
El CMD espera que el Congreso Nacional considere favorablemente esta propuesta. Si se aprueba, la ley no solo ofrecería un marco legal más claro para la práctica médica. Tambien podría reducir el miedo que sienten los médicos ante posibles represalias legales. A medida que se avanza en este proceso, la comunidad médica se mantiene expectante. Tambien demuestra su unidad en su objetivo de promover un entorno más seguro para el ejercicio de la medicina en la República Dominicana.