Santiago. La Asociación para el Desarrollo, Inc. (Apedi) y el Fondo Agua Yaque del Norte presentaron sus iniciativas de preservación de los recursos naturales al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, donde plantearon la necesidad de aplicar un plan de ordenamiento en la cordillera Septentrional.
Durante un encuentro realizado en la sede de la Apedi expusieron al funcionario la importancia de continuar los trabajos de la recuperación del río Yaque del Norte.
Tras escuchar a los diversos sectores, Ceara Hatton realizó un recorrido por puntos críticos en el tramo urbano del río Yaque del Norte, incluyendo la intervención que realiza el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa) en el río Gurabo.
Visión el proyecto
Saúl Abreu, director ejecutivo de Apedi, detalló la visión de la entidad al frente de otras entidades y los trabajos puntuales que realizan en la cordillera septentrional, especialmente en la parte alta de las subcuentas de los ríos Gurabo y Jacagua, con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas y el Servicio Forestal de los Estados Unidos. Igualmente, en el tramo urbano del río Yaque del Norte en el marco del convenio Presidencia – Compromiso Santiago vía Coraasan.
Abreu propuso al ministro Ceara Hatton unir voluntades para formular y ejecutar un plan de ordenamiento de la cordillera septentrional y además descentralizar los servicios del Ministerio de Medio Ambiente. De su lado, Benito Ferreiras, presidente del Fondo Agua Yaque del Norte en representación de Apedi, resaltó la importancia de las acciones de preservación de los recursos naturales y la relevancia del trabajo coordinado de todos los actores.
El ministro de Medio Ambiente valoró de fructífero el encuentro al tiempo que enumeró los principales retos que enfrenta el país en el ámbito ambiental, tales como el cambio climático y la gestión de cuencas, así como la necesidad de que el tema ambiental sea abordado en las escuelas desde los primeros años de enseñanza para que la sostenibilidad ambiental sea parte de la cultura de todos los ciudadanos.
Objetivo es mejorar la calidad ambiental
Walkiria Estévez, directora ejecutiva del Fondo Agua, detalló las acciones de esta entidad en los ejes de restauración de la cuenca, reducción de contaminación de las aguas y la educación ambiental. Francisco Núñez, representante para las Antillas de The Nature Conservancy, se refirió a las oportunidades del país para impulsar proyectos ambientales con asistencia técnica y financiera internacional, Mientras que Inmaculada Adames, vicepresidente ejecutiva del Plan Sierra, explicó los alcances de un acuerdo firmado con el Fondo Agua y una cooperativa de asociaciones de ganaderos de la Sierra