Santiago. El Plan Sierra de la República Dominicana y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) sostuvieron un intercambio de experiencias acerca de los logros hasta ahora alcanzados en sus iniciativas para el reordenamiento económico, agrícola y social en los territorios intervenidos en ambos países.

En representación del presidente de la junta directiva del Plan Sierra, Manuel Alejandro Grullón, habló Inmaculada Adames, vicepresidenta ejecutiva de la entidad, quien destacó su satisfacción por acoger a la misión científica de la nación suramericana.

El encuentro, que se desarrolla en el Plan Sierra desde el pasado lunes es la continuación del proyecto bilateral de cooperación que se suscribió en Bogotá en la Vll Reunión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Educativa y Cultural, realizada en el mes de abril del 2023.

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria eligió al Plan Sierra para la búsqueda de las experiencias de esta institución en la construcción de territorios hidro sociales sostenibles.

Específicamente los colombianos buscan la consecución de la sostenibilidad del territorio hidrosocial del río Frío, valiosa cuenca que alimenta el departamento de Magdalena en el occidente de la Sierra de Nevada en Santa Marta, Colombia.

Erika Wagner, de la delegación de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria y que integran además, Diego Fernando Sánchez, Luisa Fernanda Saray, Oscar Figueroa, Martha Liliana Montes Pérez y Alexandra Fajardo habló de la importancia de estos encuentros.

Habló del interés de la delegación colombiana de conocer cómo se da el entendimiento local, es decir en el Plan Sierra para favorecer la participación de las comunidades y las familias para proteger ecosistemas sensibles y enfrentar de la mejor manera las coyunturas políticas, económicas y las adversidades climáticas actuales y futuras.

Posted in Región Norte

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas