Santiago. Un equipo de ingenieros de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) conquistó el primer lugar en el Concurso de Trabajos para Estudiantes de Pregrado patrocinado por la empresa Siemens.
El reconocimiento se dio en el marcio de la XIV conferencia internacional de ingeniería industrial y gestión de operaciones que se celebró en Dubái, durante el mes de febrero, organizada por la Sociedad de Ingeniería Industrial y Gestión de Operaciones (IEOM, por sus siglas en inglés).
Los recién graduados de esta casa de estudios superiores de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Andy Tineo y Almanzor Vila, alcanzaron el primer lugar gracias al proyecto “Mejorando la productividad y la sostenibilidad agrícola a través de la innovación tecnológica en América Latina”, que desarrollaron siendo todavía estudiantes de esta Madre y Maestra, como su proyecto de tesis de grado.
Esta investigación fue la única iniciativa del concurso que abordó soluciones tecnológicas a la agricultura.
Proyecto
Con su proyecto ganador, los dominicanos realizaron un análisis exhaustivo e integral del estado actual de la tecnología agrícola en la República Dominicana y América Latina, centrándose específicamente en el potencial de las soluciones innovadoras para mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector agrícola.
Aunque se señalaron obstáculos como los costos iniciales elevados y las preferencias de los agricultores por los métodos tradicionales, el estudio hizo hincapié, apoyados por expertos del área, en los inmensos beneficios de adoptar tecnologías en la agricultura, como el riego de precisión, las herramientas de previsión y la biotecnología, para mejorar la productividad y la sostenibilidad de la tierra.
El proyecto dominicano quedó en primer lugar, seguido por los alumnos de la Universidad de Rey Khalid de Abha, de Arabia Saudita, quienes presentaron un proyecto sobre manufacturación en fábricas en ese país.
En tercer lugar quedó una iniciativa que abordó cómo las tendencias coreanas afectan el rendimiento académico entre estudiantes de instituciones de educación superior, presentado por alumnos del Instituto Tecnológico de Filipinas, de la ciudad de Quenzon. Este concurso tiene como propósito reunir a profesionales del mundo para fomentar globalmente el pensamiento crítico y desarrollo de iniciativas.
Dicen es un reto materia sostenibilidad agrícola
Almanzor Vila resaltó el poder de la colaboración en estos resultados, en el que lograron reunir la experiencia de agricultores, de expertos, de partes interesadas, “y ahora lo presentamos a ingenieros de todas partes del mundo para abordar este reto en materia de la sostenibilidad de la agricultura, tan relevante y complejo de nuestro país, y del mundo”. Agradeció la oportunidad de representar al país en otras partes del mundo.