Santiago. El Fondo Agua Yaque del Norte conmemoró su décimo aniversario y destacó los logros de los esfuerzos continuos por la gestión sostenible del agua en esta cuenca como la reforestación y el impacto positivo en las comunidades.
El presidente del Fondo Agua en representación de la Asociación para el Desarrollo (Apedi), Juan Ureña, señaló que a través del Fondo se ha consolidado una alianza sólida que transforma la gestión del agua en la fuente acuífera y articula esfuerzos con los sectores público, privado, sociedad civil, academia y banca solidaria.
“Este fondo no es solo un logro institucional, es un testimonio vivo de que cuando los diferentes sectores se unen el impacto trasciende. Promovemos un cambio con los recursos naturales y la seguridad hídrica a través de 33 proyectos de educación ambiental”, destacó.
Además, reveló el crecimiento de los activos del proyecto, que alcanzaron los RD$47.7 millones, un incremento del 27% con respecto al año anterior.
Logros significativos
Otros hitos relevantes mencionados en la última década son la construcción de 28 humedales y tratamiento de más de 426 mil metros cúbicos de aguas residuales y restauración de 2,700 hectáreas fortaleciendo la resiliencia climática para impulsar la energía limpia con la creación de la microcentral hidroeléctrica Angostura.
“Nuestras iniciativas han logrado impactar a más de 40,000 personas a través de programas de educación ambiental y tenemos reconocimientos nacionales e internacionales por sostenibilidad y liderazgo ambiental”, aseguró el empresario.
El Fondo reafirma su aporte a la Agenda 2030, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y el mecanismo REDD+, como parte de su compromiso con la adaptación climática y la protección de los recursos hídricos del país.
“Los 27 socios que integramos esta gran alianza reafirmamos nuestra voluntad por apostar el bien común, al agua como bien público y la restauración de la vida. Invitamos a instituciones y empresas a unirse al cumplimiento de nuestra misión”, agregó Ureña.
De su lado Alejandro Calvache, coordinador de fondos de conservación de cuencas en The Nature Conservancy, explicó cómo han tratado de contribuir para evitar la escasez de agua con la protección de las cuencas con actualmente 26 de estos en Latinoamérica. Con esto se busca asegurar recursos para restaurar ecosistemas y promover la producción responsable.
Coraasan y su aporte directo
El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Andrés Cueto, enfatizó que este plan no es solamente una herramienta de conservación, sino una garantía de futuro. Aproximadamente 1.5 pesos de las facturas del servicio de agua potable van destinados a esta iniciativa. “Nosotros creemos en este fondo porque cuidar las fuentes es cuidar el servicio y la vida”, resaltó el ingeniero electromecánico.