Denuncian entrega de boletas premarcadas en diferentes centros electorales en niveles presidencial y senatorial
El proceso electoral para elegir al presidente de la República, vicepresidente, senadores y diputados transcurrió en la región Norte en calma, pero con quejas por retrasos, denuncias de locales abiertos por parte de los partidos políticos y una baja asistencia de votantes, en su mayoría jóvenes.
En el caso de Santiago, que tenía como candidatos presidenciales a Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana; a Roque Espaillat del Partido Esperanza Democrática y Raquel Peña, vicepresidenta y candidata a la misma posición por el Partido Revolucionario Moderno, todos destacaron la participación ciudadana.
Una persona fue apresada en Bonao por la compra cédulas, y en Santiago apresaron a otra por tratar de votar con documento falso.
La provincia de Santiago contó con 1250 colegios electorales en 227 recintos, para los acudieron a votar, incluyendo a 436 presos preventivos del CCR Rafey hombres y mujeres.
El presidente del comité municipal de la Fuerza del Pueblo en Santiago, Hamlet Otáñez denunció que dirigentes de esa organización política recibieron boletas pre marcadas en diferentes centros electorales, tanto en el nivel presidencial, como senatorial.
Otáñez puntualizó que en el recinto Aurora Báez de Laguna Prieta en la mesa 363, aparecieron boletas firmadas con el candidato a senador del PRM, Daniel Rivera, por lo que fue detenido el proceso en ese centro con la intervención de la Junta Electoral de Santiago.
De igual manera, en el club de Pueblo Nuevo en la mesa 740 aparecieron boletas previamente marcadas, en esta ocasión en el nivel presidencial.
Sin embargo, José Cepeda, que asistió como observador por parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) afirmó que las elecciones se desarrollaron con normalidad en el Cibao.
Otro grupo de observadores recorrió Santiago, Easpaillat y Puerto Plata, encabezados por Andrés Pastrana y Celso Juan Marranzini. Fueron recibidos por Lina García y Félix García.
Abel Martínez Durán quien ejerció su derecho al sufragio en el colegio electoral 412 A del politécnico Nuestra Señora de las Mercedes, dijo que con el voto se está defendiendo al país. De su lado, la vicepresidenta Raquel Peña al destacar la participación de la población, dijo que todos los dominicanos deben sentirse orgullosos por el comportamiento ciudadano. Considera que estos comicios son un aporte a la democracia.
Roque Espaillat, conocido como El Cobrador, candidato presidencial por el Partido Esperanza Democrática, dijo que la presencia de los ciudadanos que acudieron a las urnas es una clara señal de que la decencia en el país está de pie.
Indicó que tan pronto transcurran las elecciones, continuará haciendo lo que ha venido practicando, que es denunciar lo que está mal, respaldar lo que está bien.
“Les aviso a los políticos que con nosotros lo que viene es pellejo y cárcel y que nosotros de rodillas solo ante Dios. Nunca voy a descansar hasta limpiar este país de corruptos y de ilegales”, apuntó Roque Espaillat.
El candidato a senador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Daniel Rivera, destacó la afluencia de votantes y la organización del proceso llevado a cabo por la Junta Central Electoral.
Marino Collante, candidato a senador del Partido del Liberación Dominicana, quien votó en la escuela Manuel de Jesús de Peña y Reynoso, del sector Pueblo Nuevo, expresó que aspiraba a que votaran más de un 70 por ciento. Destacó el entusiasmo de la población en acudir a las urnas.
Demóstenes Martínez, del partido Fuerza del Pueblo expresó que investigaban algunas irregularidades e inconvenientes fuera del país, aunque destacó confiar en el proceso y la organización realizada por la Junta Central Electoral, porque en manos de ese organismo está la democracia y equidad de los actores en el proceso político.