Santiago. La Asociación de Campesinos Defensores y Gestores de la Cordillera Septentrional y sacerdotes acusaron al Ministerio de Medio Ambiente de imponer el miedo y la fuerza para destruir las casas de campesinos.
Ante la acusación de supuestos daños en el Saltos de La Tinaja, área protegida en la provincia Santiago, el sacerdote Ramón (Nino) Ramos junto a líderes campesinos de la cordillera salieron al frente a estas afirmaciones.
“El Ministerio dice muy hermosamente que están frente a un intento de imponer la fuerza y el miedo sobre un patrimonio natural que es de todos. Yo, responsablemente digo que la fuerza y el miedo lo está imponiendo Medio Ambiente con sus empleados y sus fuerzas represivas que son los únicos que han ido a destruir humildes viviendas que se estaban levantando sin hacer ningún daño a la naturaleza”, expresó el cura católico.
Dijo que los materiales utilizados fueron comprados en ferreterías de la ciudad de Santiago.
Desmiente que alguien de las comunidades enclavadas en la cordillera septentrional se atreviera a quemar la casa de nadie.
“Creemos que si alguien amenazó de muerte a alguien el Ministerio de Medio Ambiente debe tener el valor de dar nombre y querellarse formalmente contra esa persona presentando todas las pruebas”, apunta el sacerdote.
Nino Ramos refiere que en el momento que se inició el incendio que establece el Ministerio de Medio Ambiente, él, personalmente estaba en Jacagua hablando con uno de los jóvenes de la ciudad que fueron afectados por la destrucción de su cabaña en construcción y conversaba con el otro afectado que estaba en la ciudad, por lo que no pueden acusarlo a ellos de haber provocado el siniestro.
Critica que desde un escritorio se escuche una sola campana. En tanto que Miguel Colomé, encargado distrital de San Francisco de Jacagua, calificó de una campaña orquestada por sectores de por con acusaciones de daños.