Luego de que el gobierno de Donald Trump estableciera a la República Dominicana aranceles de un 10 % para las importaciones a los Estados Unidos, el presidente Luis Abinader aseguró ayer que con esta medida el país muestra una ventaja en términos relativos al compararse con otras naciones, aunque afirmó que se va a evaluar porque entiende que se puede negociar mejor.
Luego de participar en una actividad por el 63 aniversario de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el jefe de Estado insistió en la posición ventajosa que está República Dominicana si se compara con otros países que tienen aranceles de hasta un 45 %.
No obstante, el mandatario dominicano dijo que de todas maneras, el Gobierno va a evaluar y va a tener una conversación bilateral con el gobierno de Trump porque en el proyecto de ayer se ven algunas confusiones en las que quizás no se le debe aplicar el 10 % de aranceles a esta nación como esta presentado.
“De todas maneras, en términos relativos estamos en el menor nivel de aranceles, lo cual puede ser una ventaja relativa importante para nuestras importaciones. De ninguna manera veo una reducción en las exportaciones”, expresó.
Crearían mesa multisectorial
En ese mismo escenario, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, indicó que se está conformando una mesa multisectorial para evaluar el alcance de las medidas y sus posibles derivaciones en comparación con otros países competidores.
Destacó la importancia de analizar a fondo las recientes medidas arancelarias anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, antes de emitir un juicio definitivo sobre su impacto en la República Dominicana.
Sostuvo que cualquier ajuste podría ser objeto de renegociación en el marco de los tratados comerciales vigentes, reiterando la necesidad de esperar los movimientos legislativos en el Congreso estadounidense antes de tomar una postura definitiva. Igualmente, pidió prudencia y el análisis exhaustivo, al precisar que la República Dominicana continuará fortaleciendo su presencia en el comercio global sin precipitarse en decisiones sin información completa.
Abordado por periodistas, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, manifestó que esta medida de los Estados Unidos hay que verla como una oportunidad para salir detrás del nicho de mercado. “Yo creo que nosotros como país tenemos, y la ubicación geográfica que tenemos, pues nos ayuda bastante a buscar un nuevo mercado. Y al final eso, si lo sabemos aprovechar, nos puede ayudar como país. Donald Trump dijo que son unos aranceles amigables”, manifestó.
Los aranceles recíprocos anunciados por Trump
El pasado martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lista de países sujetos a nuevos aranceles recíprocos, lo cual entraría en vigencia el próximo 5 de abril. La medida establece un gravamen del 10 % sobre los productos dominicanos que ingresen al mercado estadounidense. China tiene aranceles por un 34 %; Europa un 20 %; India un 26 %. Países latinoamericanos tiene un 10 % también.