Arabia Saudita – En un significativo encuentro celebrado en la capital saudí de Riad, representantes de Rusia y Estados Unidos dieron el primer paso hacia la resolución del conflicto en Ucrania.

En su primer diálogo de alto nivel desde el inicio de la invasión rusa en 2022, ambas naciones discutieron acciones claves para restablecer sus relaciones diplomáticas y trabajar de manera conjunta para poner fin a la guerra.

La reunión, que marcó un hito en las relaciones entre Moscú y Washington, estuvo encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

Durante las conversaciones, se acordaron tres principales objetivos: la creación de un equipo de alto nivel para las negociaciones de paz, el restablecimiento del personal diplomático en ambas embajadas y la apertura de nuevas oportunidades de cooperación económica entre los dos países.

“Hoy hemos dado un paso importante hacia adelante,” afirmó Rubio, destacando que este diálogo es solo el comienzo de un proceso más amplio para restablecer la estabilidad y la paz en la región.

Por su parte, Lavrov subrayó que la reunión fue un espacio útil para entender mejor las posiciones de ambas partes, aunque destacó que las diferencias, especialmente en cuanto a la expansión de la OTAN, persisten.

La cuestión de la OTAN y la paz en Ucrania

Uno de los temas más controvertidos en las conversaciones fue la cuestión de la ampliación de la OTAN. Rusia ha dejado claro que cualquier expansión de la alianza hacia el este, incluida la posible adhesión de Ucrania, se considera una amenaza directa a sus intereses y soberanía.

En este contexto, Lavrov reiteró que la presencia militar de la OTAN en Ucrania no será aceptada por Moscú bajo ninguna circunstancia.

A pesar de este desacuerdo, Rubio recalcó la importancia de llegar a una solución “justa, duradera y sostenible” para todas las partes involucradas, reconociendo que el proceso requerirá concesiones de ambos lados.

El secretario de Estado también enfatizó que Estados Unidos apoyará un acuerdo que respete la soberanía de Ucrania y busque una resolución pacífica al conflicto.

La ausencia de Ucrania en las negociaciones

Un punto de fricción adicional fue la ausencia de representantes ucranianos en las conversaciones. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, expresó su descontento, señalando que cualquier acuerdo sobre la guerra no puede ser válido sin la participación directa de Ucrania.

“No se pueden tomar decisiones sobre nuestra guerra sin nosotros,” subrayó Zelenskyy, insistiendo en que el futuro de su país debe ser decidido por su propio pueblo.

Zelensky también solicitó mayor apoyo de la comunidad internacional, particularmente de Estados Unidos, para asegurar que cualquier acuerdo final sea justo y respete la integridad territorial de Ucrania.

Reacción internacional y próximos pasos

La falta de representación ucraniana en la mesa de negociaciones también ha generado críticas en Europa.

Sin embargo, el secretario Rubio se comprometió a mantener informados a los aliados europeos y a garantizar que sus voces se incluyan en el proceso de paz.

“La Unión Europea deberá ser parte de las negociaciones,” afirmó Rubio, destacando que las sanciones impuestas a Rusia también deben ser parte del proceso para lograr una paz estable.

Por otro lado, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha ofrecido a Turquía como un posible escenario para futuras conversaciones entre Moscú, Kiev y Washington, con la esperanza de facilitar un acuerdo de paz.

Posted in Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas