La reforma estatutaria que aprobó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el marco del Noveno Congreso quitó prerrogativas que antes tenía la militancia de la organización, como la de escoger al Presidente y Secretario General, poder que ahora fue transferido al Comité Central.

La plenaria del Congreso que aprobó las modificaciones se hizo de manera virtual e impactó los artículos 27 y 28 de los estatutos del PLD que versan sobre la elección del presidente y el secretario general. La decisión facilita a los principales dirigentes del PLD decidir sobre quienes recaerán los principales cargos de la organización por tratarse de menos votantes y es de más fácil control.

A su vez, el Comité Central sufrió cambios importantes, ya que el número de su matrícula podría crecer sin límites, porque la modificación de los estatutos estableció una cuota mínima de 995 miembros, pero no puso tope al número máximo de sus integrantes.

Además, ese organismo es el que decide el mecanismo de selección de los candidatos a cargos de elección popular, producto de una modificación en el 2019 para establecer primarias abiertas, ya que ese partido tenía como único método las primarias cerradas.

Danilo suena para presidir el PLD

Hasta el momento, el único nombre que se ha barajado para ocupar la presidencia del PLD es el del expresidente Danilo Medina, pero luego del sometimiento de varios de sus familiares y allegados por actos de corrupción en el pasado gobierno, se generaron algunas dudas en la organización sobre la conveniencia de el exgobernante ocupe la presidencia, que ahora recae sobre Temístocles Montás.

Para la secretaría general hay varios aspirantes entre los que sobresale Rubén Bichara, Charlie Mariotti, José Laluz y Juan Ariel Jiménez, aunque este último no ha expresado públicamente sus intenciones, pero su nombre sale a relucir con frecuencia.

La idea de centralizar las decisiones de la organización la expresó el expresidente y líder de la organización en una reunión con el Comité Central, en la que externó que prefería una organización más pequeña y más ágil y que esos militantes se ocupan de atraer la simpatía de la población para que voten por la organización en las elecciones.

El PLD aprobó un párrafo transitorio que establece que para el período 2021-2025, el Comité Central estará conformado por los 460 miembros actuales del Comité Central, los legisladores, alcaldes y directores municipales elegidos en las elecciones del 2020 que sean miembros del Partido; los propuestos por el Comité Político y 300 miembros a ser elegidos en el nivel local, nacional y del exterior, conforme a los criterios que se establezcan en el instructivo aprobado.

Otra decisión del Comité Central es la que prohíbe al presidente y los titulares de secretarías aspirar a cargos de elección popular y que en caso de que lo hagan deben renunciar a sus puestos en la organización. Sobre esa decisión hay cuestionamiento porque podría entrar en contradicción con la Constitución por tratarse de derechos fundamentales.

Posted in Destacado, PolíticaEtiquetas

Más de destacado

Más leídas de destacado

Las Más leídas