Asegura autoridades utilizan la crisis para intentar posicionar a un candidato que carece de condiciones

A propósito de una nueva solicitud de prórroga para extender el estado de emergencia, el candidato presidencial de Fuerza del Pueblo y partidos aliados, Leonel Fernández, manifestó que es contradictorio y que habría que ver la real intención del Gobierno.

Invitó a ver, que por ejemplo, cuando se circula en las calles se constata que la normalidad ya está haciéndose presente en el tránsito, porque ya los taponamientos han vuelto.

“Usted tiene una de dos, o tiene un estado de emergencia o una reapertura, pero no puede tener las dos al mismo tiempo”, manifestó Fernández.

Dijo que con el estado de emergencia el gobierno se aprovecha, ya que después del toque de queda sus activista salen a hacer campaña, pero la oposición no puede.

Recordó que el país está a un mes de las elecciones y que ha sido difícil la campaña electoral por el contexto de la pandemia.

“¿Qué es lo que se pretende? Que lleguemos a las elecciones. Pienso que eso debe cesar en estos momentos”, afirmó Fernández, al rechazar que se extienda el estado de emergencia.

Lo que Leonel no negocia

Al ser entrevistado por los periodistas Héctor Marte, Katherine Hernández y Nelson Rodríguez, quienes lo entrevistaron en el programa “Decisión 2020” que se transmite por CDN, canal 37. Fernández dijo que hay tres cosas que son innegociables: el honor, el decoro y dignidad.

El tres veces presidente de la República, ante la pregunta de si se le ha llamado desde el partido oficialista para negociar, dijo que no y añadió que ni tampco a la Fuerza del Pueblo han llamado.
Fernández reiteró que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no podrá ganar en primera vuelta y que todos los datos indican que en este proceso habrá una segunda.

“La única forma de que el voto peledeísta se puede recomponer, pasa por la Fuerza del Pueblo, que va a pasar a la segunda vueltam y las bases del PLD votarían todos por la Fuerza del Pueblo”, dijo.

Ante la pregunta de si apoyaría al partido oficialista, Leonel Fernández manifestó que no ve ese escenario.

“No vemos ese escenario de votar por el PLD… si ellos clasifican estaremos en pugna”, afirmó el candidato de la Fuerza del Pueblo y partidos aliados.

Llamó a que la sociedad siga su curso tomando las debidas precauciones, porque ciertamente el virus no ha desaparecido, y que si se observa que existe una situación, pues se da marcha atrás.

Quien tiene 100 mil millones detrás debería tener el 90% de los votos

Ante la pregunta de si el gobierno ha podido capitalizar la crisis en favor de su candidato, Fernández señaló que ciertamente ellos han dicho que ya han gastado en tres meses 60 mil millones de pesos en programas como Quédate en Casa, Solidaridad y FASE, sumado a esto los RD$40 mil millones aprobados a utilizar de los fondos de pensiones para construir obras de infraestructura, lo que dijo no es factible porque a la actual gestión solo le quedan dos meses.

Reiteró que la crisis el gobierno la ha manejado para intentar posicionar a su candidato, porque en situaciones como la que se vive, el presidente de la República es quien debe dar la cara a su pueblo.

“Quien da la cara no es el presidente, sino el candidato”, señaló y, agregó que “una cosa es intentarlo y otra lograrlo, porque cualquiera que tiene 100 mil millones detrás debería tener el 90% de los votos”..

Candidato oficialista no tiene condiciones

El candidato presidencial de Fuerza del Pueblo y partidos aliados señaló que el candidato al que pretendido potenciar utilizando la crisis y queriendo ampliar el estado de emergencia, carece de condiciones para dirigir el país, porque no argumenta ideas ni responde sobre temas sociales.

“Ustedes lo invitan aquí y no viene. Ustedes le preguntan sobre salud, sobre educación y no tiene opinión sobre nada”, dijo Fernández, quien precisó que no importa todo el volumen que se esté utilizando, ya que en el candidato oficialista no hay sustancia “y eso le impide avanzar en el apoyo popular”.

Reveló que en cinco años que compartieron en el Comité Político del PLD, nunca levantó la mano para opinar en nada y que este tipo de personas resulta peligrosa para dirigir un país.

Eran una familia

El expresidente dominicano recordó que las veces que apoyó a sus compañeros nunca pidió nada, ni una embajada, ni un ministerio, porque “eran una familia”, pero vio como todo eso se fue degradando cuando los que llegaron tenían el propósito deliberado de perpetuarse, creando una facción, excluyendo a los que no eran de ellos y modificando la Constitución.

“Yo nunca había formado grupo pero me vi obligado”, dijo Leonel, quien señaló que cuando se quiso de nuevo intentar modificar la Carta Magna no lo pudo permitir porque eso era peligroso”, dijo al destacar que ni Trujillo fue capaz de hacerlo.

“Voy descubriendo que no hay un límite, se pierden los escrúpulos”, sostuvo Fernández, al precisar que “la actual facción” dentro del PLD se desvió del curso de la historia y lo que hizo fue retroceder institucionalmente a la República Dominicana.

Economía dominicana necesitará un ventilador

Sobre el futuro de la economía del país, Fernández dijo que se requerirá un ventilador, porque requiere oxígeno debido a lo que ha provocado el coronavirus.

“Esos datos son sombríos”, dijo Fernández, al hacer alusión al informe del Banco Central que refleja una significativa caída en la economía, apuntando que, sin embargo, en el mediano y largo plazo esa crisis va a generar oportunidades para el país.

Expresó que la crisis podría prolongarse hasta diciembre, pero que va a ir mejorando, señalando que a partir de septiembre irán retornando los turistas y con ellos las remesas volverán a tomar más fuerza.

“Pienso que esta crisis va a generar oportunidades”, reiteróm al destacar que República Dominicana es un y que ahora lo que toca es recomposición, seguridad y un mayor equilibrio.

Apuntó que sin dudas, los organismos multilaterales tendrán que inevitablemente proveer mecanismos para favorecer a las economías de otros países, como con la disminución de la tasa de interés, préstamos flexibles, entre otras herramientas.

La figura del procurador

Ante la propuesta que ha surgido en torno a que, para la lucha contra la corrupción, se necesita un procurador independiente, Fernández señaló que el tema le parece interesante, porque esa figura la designa el Poder Ejecutivo y no solo en la República Dominicana.

Manifestó que en naciones como Estados Unidos, Francia y otros países, el Poder Ejecutivo es quien designa al procurador.
Entiende que en ese sentido, lo que se debe procurar es buscar una persona que tenga juicio independiente.

Pensiones y el tema del aborto

Sobre los fondos de pensiones, el exmandatario se reiteró a favor de que esa transacción ya hecha de la emisión de bonos por 40 mil millones de pesos favorezca a los trabajadores, y no al gobierno, al que dijo, le quedan dos meses en el poder.

Al referirse al polémico tema del aborto, Fernández señaló que la Constitución define el tema del derecho a la vida y el Código Penal lo sanciona, pero lo que se discute es el tema de las tres causales.

Dijo que hay un sector que cree que si eso figura en el Código Penal, podría abrir una puerta para la legalización del aborto.
“Mi tesis es que no tiene que figurar en el Código Penal, eso ocurrió en España”, sugirió y agregó que es un tema del tribunal que nunca termina, reiterando que lo que se plantea es aprobar las tres causales, no legalizar el aborto.

Contacto humano es insustituible

Ante la pandemia presente, Leonel Fernández dijo que sin dudas esta es una campaña diferente y que no tiene antecedentes en la República Dominicana, donde el proceso electoral ha sido accidentado Recordó la suspensión de las elecciones municipales, que tuvieron que ser trasladadas a marzo. “Este es un proceso accidentado desde las primarias”, manifestó Fernández quien, a su entender, es muy distinto contactar a la gente cara a cara que hacerlo a modo virtual. Citó que de esos contactos obtiene preguntas a situaciones de comunidades que no tienen los mismos problemas ni las mismas inquietudes. “Qué es lo que usted plantea, cuál es el futuro del país, eso solo se puede responder con el contacto con la gente, porque lo que me dicen en Azua no es lo mismo que me dicen en Montecristi”. Dijo que toda campaña requiere contacto humano universalmente, porque “eso es insustituible”, y que ahora se ha hecho más el uso de herramientas virtuales y se han mejorado mecanismos de comunicación. “Pero eso no sustituye el contacto humano… aquí por tierra nos trasladamos a Baní en una hora, Bonao está a una hora… ha sido una campaña trunca, no es a lo que estamos acostumbrados, pero uno se adapta”, dijo Fernández. Relató que no cambia las emociones que puede ver en la gente en los diversos recorridos que ha encabezado. Aprovechó para volver a reiterar que prolongar el estado de emergencia como ha solicitado el gobierno, solo beneficia al candidato oficialista y perjudica a la oposición, por lo que espera que entiende que el oficialismo pretende manejar a su favor hasta el día de las elecciones o más allá la situación de crisis para intentar potencializar al candidato oficialista, en medio de un contexto político electoral, donde las condiciones no favorecen a todos los participantes de este proceso electoral por igual.

Comicios
En una segunda vuelta, las bases del PLD votarán todos por la Fuerza del Pueblo”.

Luces y sombras
Toda gestión de gobierno es una cuenta de luces y sombras; lo que hay es que medir qué pesa más: si las luces o las sombras”

Tareas inconclusas
El progreso siempre es un proceso inconcluso, no tiene límites. Hay una dinámica y, por consiguiente, pienso que hay tareas inconclusas”.

Posted in Destacado, País, Política

Más de destacado

Más leídas de destacado

Las Más leídas