La Fuerza del Pueblo (FP) arrancó ayer la votación para conocer los 35 temas que fueron discutidos por más de seis meses en el Congreso Franklin Almeyda.
La votación concluirá el próximo lunes y se realiza de manera virtual. Tienen derecho a votar los integrantes de la Dirección Central, las direcciones provinciales, de circunscripciones, municipales y distritales, así como los presidentes de direcciones de base, según consta en un comunicado que envió la Dirección de Comunicaciones de la FP.
La Fuerza del Pueblo informó que, de conformidad con el instructivo de la Plenaria Virtual del Congreso, para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso, solo estarán habilitados para votar aquellos miembros que cumplan con los siguientes criterios citados más arriba.
Los 35 temas que están sometidos a votación son reforma estatutaria, diagnóstico situacional de la FP, línea organizativa y electoral, documento sobre análisis técnico electoral del proceso electoral y política congresual, línea opositora y comunicación política, marketing y propaganda.
Según se ha informado, este último tema ha generado contradicciones a lo interno porque se plantearía destinar más recursos a la propaganda política a pesar de que su uso está vetado por las leyes electorales antes de la precampaña y la campaña. Los participantes también se han quejado de que las propuestas temáticas han sido sometidas en bloque, lo que provoca una especie de arrastre en el sufragio.
Igualmente, finanzas, transformación digital, juventud, mujeres, políticas sociales, comunitarias y sectoriales, protección y seguridad social, así como seguridad alimentaria y salud.
Otros temas sometidos a votación son la educación preuniversitaria, educación superior, cultura, transporte y seguridad vial, agua, saneamiento y asuntos hídricos, energía y minas, obras pública urbanismo y vivienda, deportes, desarrollo rural, disciplina, ética y transparencia, formación política, política exterior y alianzas internacionales y medio ambiente y recursos naturales.
Igualmente, política de defensa, municipal, seguridad ciudadana, política económica, dominicanos en el exterior.
La FP también conoce una auditoría al padrón de miembros y de los organismos que fue realizada durante el tiempo de desarrollo del II Congreso Franklin Almeyda que cierra el 2 de marzo.
Leonel insta a votar
Al finalizar su votación, Fernández resaltó la importancia de este ejercicio, y destacó la innovación tecnológica implementada en el proceso.
“He terminado de ejercer el derecho al voto de las distintas propuestas de las mesas temáticas y submesas temáticas, y la verdad es que es una gran experiencia al ver el desarrollo tecnológico que ha tenido nuestro partido”, expresó.
El líder de la organización explicó que el sistema permite a los militantes acceder a los documentos de manera digital, analizarlos y emitir su voto de forma transparente y eficiente.
“Todas las propuestas aparecen a través de los documentos, de manera que los compañeros pueden bajar los documentos, leerlos y entonces, a partir de ahí, ejercer el voto, si lo aprueban o no lo aprueban. Es un ejercicio magnífico el que hemos visto aquí, y yo creo que es de primer orden, desde el punto de vista tecnológico, lo que he podido observar en esta votación”, puntualizó Fernández.
Campaña para cargos arranca el dos de marzo
La Comisión Nacional Organizadora del II Congreso, que coordina Henry Merán, prohibió el proselitismo para los cargos que se escogerán en las votaciones del 6 de abril. Hasta el momento, la organización no ha informado cuál sería el padrón de votantes para escoger al presidente, secretario general y vicepresidente. En esa votación también serán seleccionados los miembros de la Dirección Central que luego escogen la Dirección Política.