Unapec anuncia II Congreso Internacional para docentes

Procura generar un espacio de debate, intercambio y reflexión sobre modalidades innovadoras de la praxis docente, teniendo como punto de partida el concepto e implicaciones de la Universidad 4.0 y la inteligencia artificial (IA)

ESCUCHA ESTA NOTICIA

Santo Domingo, D.N.- La Universidad APEC anunció que ese centro académico ultima los pormenores para llevar a cabo su II Congreso Internacional para Docentes, que tendrá lugar este sábado 29 de los corrientes, en el Hotel Barceló, de la ciudad capital, a partir de las 8:00 de la mañana.

La iniciativa se configura como un espacio de encuentro entre investigadores y docentes de todas las áreas de conocimiento nacional e internacional, generando un espacio de debate, intercambio y reflexión sobre modalidades innovadoras de la praxis docente.

Tiene como punto de partida, el concepto e implicaciones de la Universidad 4.0 la cual representa una visión avanzada de la educación superior, donde la tecnología y la digitalización son protagonistas.

La información fue suministrada por el Dr. Franklyn Holguín Haché, rector de Unapec, quien resaltó que la educación superior enfrenta grandes retos a nivel mundial, resultando imperativo para las instituciones educativas manejar el contenido teórico a fin de desarrollar programas más adecuados a las necesidades del estudiantado.

“La educación superior se enfrenta al gran reto de preparar a estudiantes cada vez más exigentes, con necesidades y características muy diversas, y en ese sentido el desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la información y comunicación e internet continúan afectando el desempeño de las universidades independientemente de sus características por lo que es necesario implementar nuevas estrategias didácticas y pedagógicas encaminadas a ayudarles a aprender en un nuevo contexto”, enfatizó el rector de Unapec.

Planteó, que la revolución tecnológica ha transformado la manera en que enseñamos y aprendemos, y a tenor la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta poderosa para personalizar la educación, mejorar los procesos de evaluación y optimizar la administración educativa.

En ese hilo conductor, refirió que la agenda de trabajo a desarrollar se sustenta en los pilares de Inteligencia artificial aplicada a la Educación Superior; Universidad 4.0; Educación virtual y plataformas tecnológicas; Innovación Pedagógica y Perspectivas de Futuro de la Educación Superior y Formación Pedagógica y Desarrollo Profesional Docente.

contempla el intercambio sobre nuevas metodologías de enseñanza, la incorporación de tecnologías disruptivas en el aula y las tendencias emergentes que están configurando el futuro de la educación superior.

Conforma, también, el análisis exploratorio de cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede ser integrada de manera efectiva en el currículo y en la gestión educativa, proporcionando a los docentes las herramientas necesarias para enfrentar los retos del siglo XXI.

Cuenta con la participación de los embajadores de la República de Corea, S.E. Sangryul LEE, y la República de la India S.E.  Ramu Abbagani, quienes abordaran el ámbito de los horizontes globales desde diversas perspectivas.

Entre los panelistas figuran el Dr. Claudio Rama, con el tema Disrupción digital, Universidad 4.0 e inteligencia artificial; Andrea Guzmán, EDU Skills Specialist, Microsoft Latam, Explorando Minecraft Education: gamificación y prácticas exitosas en la educación; Alejandro Florean VP Consulting & Strategic Solutions, Latin America, IDC, quien analizará la Inteligencia Artificial Generativa en la Educación.

Asimismo, Fernanda Montes de Oca (Google), realizará una presentación Google for Education; Steven Uba, con el tema Liderar la era de la IA en Educación con Microsoft Azure Technology Specialist Data & Artificial Intelligence Digital Sales STU LATAM; la Dra. Maricha Martínez, tendrá a su cargo Sesgos Cognitivos: Creatividad, Innovación e Inteligencia Artificial y Yetsenia Muñoz, Oracle Academy para educadores.

Según el rector de Unapec, la transferencia del conocimiento supone un gran reto para la universidad, y a tenor reconoce la importancia de aportar conocimiento a las demandas de la sociedad y a generar sinergias entre ambas.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas