Ocho son proyectos de ley y tres resoluciones; cuatro de las propuestas buscan supervisar obras en construcción

Los senadores y diputados no se han quedado de “brazos cruzados” ante la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, en donde 231 personas resultaron muertas y hubo más de un centenar de heridos.

Tras el impacto del fatídico suceso, congresistas de distintos partidos políticos han presentado hasta el momento 11 iniciativas en la sede del primer Poder del Estado, de las cuales ocho son proyectos de ley y tres resoluciones. Cuatro de las 11 propuestas buscan supervisar las obras públicas y privadas construidas en el país, a fin de prevenir futuros derrumbes.

Sólo ayer los senadores Omar Fernández y Rafael Barón Duluc (Cholitín), de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Moderno (PRM), respectivamente, anunciaron la introducción de cuatro pliegos legislativos que van enmarcados en dar respuesta frente al referido hecho. Tres de las piezas fueron sometidas por el oficialismo.

También este lunes el aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, presentó un proyecto de ley que, según informó, busca dotar al país de un marco jurídico vanguardista, eficiente y preventivo. La propuesta legislativa fue remitida al bloque de diputados peledeístas, a los fines de que sea sometida al pleno de la Cámara Baja.

Más temprano, el diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, remitió ante la Secretaría General Legislativa de esa ala congresual un pliego de ley que surge a raíz del desplome del techo de la discoteca Jet Set.

En semana tragedia y Semana Santa

Además de los legisladores mencionados, otros congresistas anunciaron o introdujeron propuestas durante la semana en que ocurrió la tragedia y en la Semana Santa. Uno de ellos fue el senador perremeísta Aneudy Ortíz, quien adelantó que después de la Semana Mayor sometería en la Cámara Alta un proyecto de ley y una resolución relativos al trágico evento. Cumplió su promesa ayer.

De igual manera, el senador Pedro Tineo, del PRM, aunque lo anunció la semana pasada (en Semana Santa), fue este lunes cuando depositó el proyecto de ley que tiene que ver con la supervisión de las edificaciones.

El miércoles 9 y jueves 10 de abril, los diputados oficialistas Miguel Arredondo y Olfanny Méndez sometieron dos resoluciones en la Cámara Baja (una cada uno), pero las retiraron ante las críticas de sectores debido al luto que envolvía al país en ese momento y lo reciente de la tragedia.

¿En qué consisten las piezas de ley?

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, depositó el proyecto de ley especial para la atención integral a las víctimas del derrumbe del 8 de abril, en el que presenta 10 medidas orientadas a garantizar el acceso ágil, gratuito y digno a servicios y procedimientos que garanticen su dignidad.

La iniciativa plantea pensión solidaria para los más necesitados y liberación de impuestos de sucesión patrimonial hasta10 millones de pesos; así como la creación de Registro Nacional de Afectados, a cargo del Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres.

El senador por la provincia La Altagracia, Cholitín, depositó en la Cámara Alta tres iniciativas, según señaló, con el propósito de impulsar un marco legislativo que priorice la vida, la prevención y la preparación ante emergencias.

Se trata del proyecto de ley de seguridad integral en infraestructuras de uso público, que busca establecer normas técnicas y operativas para garantizar la seguridad en espacios de alta concurrencia, como discotecas, estadios, iglesias, centros comerciales, escuelas y terminales; y el proyecto de ley sobre protocolos de actuación en caso de emergencias y desastres, el cual plantea un marco institucional moderno, con base en estándares internacionales, para una respuesta rápida y eficaz ante situaciones de emergencia o desastre.

El tercer documento presentado por Duluc es el proyecto de ley de educación en prevención y seguridad desde las escuelas, para fomentar una cultura de prevención desde la educación básica y secundaria, e incorporar contenidos y prácticas que preparen a los estudiantes para enfrentar situaciones de riesgo.

El senador por San José de Ocoa, Aneudy Ortiz, sometió el proyecto de ley que declara el 08 de abril de cada año como el “Día Nacional en Memoria de las Víctimas de Jet Set”; y la resolución mediante la cual solicita al presidente Luis Abinader que declare de utilidad pública los terrenos donde operaba el centro de entretenimiento Jet Set e instruir al Ministerio de Cultura la construcción de un memorial en honor a las víctimas mortales de la tragedia ocurrida el 8 de abril.

Pedro Tineo, senador por Monte Plata, depositó el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Supervisión y Certificación de Obras Públicas y Privadas con más de 10 años de construcción. El objeto es crear dicho sistema como mecanismo de evaluación periódica, certificación técnica, y prevención de riesgos estructurales.

Similar a esta normativa, el aspirante presidencial por el PLD, Abel Martínez, presentó la iniciativa de ley que impulsa la creación del Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Edificaciones (Sinice), consciente de la urgente necesidad de garantizar la seguridad estructural de edificaciones en todo el territorio nacional.

El diputado perredeísta, Ramón Raposo, también introdujo un proyecto de ley parecido (primero que el peledeísta), mediante el cual se establece la inspección, supervisión y certificación técnica obligatoria de edificaciones públicas y privadas, y empodera a la ciudadanía para que pueda estar al tanto mediante diversas vías de los niveles de seguridad de las edificaciones que frecuentan.

Estas tres últimas piezas y la de Cholitín son semejantes. El senador por Monte Plata fue el primero en anunciar la legislación.

Fueron retiradas luego de haber sido sometidas

El diputado Miguel Arredondo presentó la resolución que solicita al presidente de la República instruir al Ministerio de Cultura tomar una partida de su presupuesto para adquirir los terrenos donde funcionaba la discoteca Jet Set, con el objetivo de convertirlo en un museo histórico, cultural, educativo, deportivo, turístico y de reflexión. Mientras, la diputada Olfanny Méndez introdujo la resolución que recomienda al presidente declarar de utilidad pública dicho terreno para la construcción de un monumento conmemorativo en honor a las víctimas de la tragedia del 08 de abril de 2025. Ambas piezas fueron retiradas.

Félix Bautista
No sometió proyecto, pero planteó que en el terreno Jet Set, sea construida una iglesia en honor a las víctimas mortales.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas