El partido Fuerza del Pueblo presentó este martes mediante su bloque de senadores, dos iniciativas para fortalecer la gestión de riesgos y el control de obras públicas, el Proyecto de Ley que crea la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCyE), y la transformación de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (ONESVIE), en una Dirección General de Inspección Técnica de Obras.

Las iniciativas fueron trabajadas por una comisión técnica integrada por César Fernández, Freddy Pérez, Franklin Labour, Mariano Germán, Javier Ubiera, Tobías Crespo, Jeffrey Infante y Wilkin Moreno, y fue presentada mediante los senadores Omar Fernández, Eduard Espiritusanto y Felix Bautista. Ambas iniciativas están orientadas a fortalecer las capacidades del Estado en materia de prevención y gestión de riesgos, así como en la fiscalización técnica de infraestructuras públicas y privadas.

La primera iniciativas es el  Proyecto de Ley que crea la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCyE), el cual también modifica la Ley núm. 147-02 sobre Gestión de Riesgos, con el objetivo de actualizar el Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (SN-GIRD) y adaptarlo a estándares internacionales como el Marco de Sendai, así como a modelos institucionales de referencia, tales como FEMA (Estados Unidos) y la Protección Civil de España.

La segunda iniciativa propone la transformación de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (ONESVIE), en una Dirección General de Inspección Técnica de Obras, con capacidad para fiscalizar el cumplimiento de normativas de seguridad estructural en obras públicas y privadas a nivel nacional.

Con esta transformación tendrá la facultad de realizar inspecciones continuas a las edificaciones masivas de uso comercial, residencial e industrial, como son hoteles, estadios, universidades, centros de salud, industrias, torres empresariales, plazas comerciales, centros de eventos, iglesias, entre otros.

Prevención como eje central.

Durante el depósito del proyecto, el ingeniero César Fernández explicó que esta propuesta surge como respuesta a los fallos estructurales evidenciados en tragedias recientes, como la explosión en San Cristóbal, los eventos en La Vega y el incidente en la discoteca Jet Set. “Estos hechos reflejan una debilidad sistémica: se privilegia la reacción en lugar de la prevención”, puntualizó.

La DGPCyE se establecería como un órgano autónomo con funciones normativas, técnicas y operativas, adscrito al Ministerio de la Presidencia. Entre sus responsabilidades estarían: asumir las funciones de la actual Defensa Civil, articular el voluntariado nacional y coordinar con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Sistema 9-1-1 y los comités provinciales y municipales de gestión del riesgo.

Entre las principales innovaciones del proyecto se destacan la creación del Fondo Nacional de Gestión Integral del Riesgo, con recursos asignados para actividades de prevención, mitigación, respuesta y reconstrucción resiliente; el establecimiento de un Registro Nacional de Voluntarios y Brigadas Comunitarias, en coordinación con los gobiernos locales; la certificación estructural obligatoria para infraestructuras críticas, tales como hospitales, escuelas, puentes y edificaciones de gran escala; el diseño de un Plan Nacional de Seguridad Vial, orientado a reducir en un 30 % los accidentes de tránsito graves para el año 2030; un programa de modernización del Sistema 9-1-1, que incluye interoperabilidad con el COE, cobertura nacional proyectada al 2028, e incorporación de tecnología avanzada para la atención de emergencias.

Ambos proyectos reflejan el compromiso de la Fuerza del Pueblo con el fortalecimiento de las capacidades del Estado para proteger vidas humanas, garantizar edificaciones seguras y reducir la vulnerabilidad ante fenómenos naturales y tecnológicos.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas