Senado aprueba renegociación contrato entre Estado y Aerodom
Senado aprueba renegociación contrato entre Estado y Aerodom

Santo Domingo.-Sin el apoyo de la oposición, el Senado de la República aprobó hoy el nuevo contrato de concesión entre el Estado y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), el cual extiende el vigente hasta el año 2060 y compla un ingreso para el país por 775 millones de dólares para el próximo año, como pago inicial fruto del acuerdo.

La polémica pieza es refrendada ocho días después de la Cámara Alta crear una comisión especial para que la estudie, siendo su presidente el senador Milciades Franjul (PRM-Peravia).

El documento pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación, ya que fue sancionado por la Cámara de Diputados el pasado 05 de diciembre.

Las bancadas de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) votaron en contra del convenio, imponiéndose el oficialismo y aliados, al ser mayoría.

El senador Yván Lorenzo (PLD-Elías Piña), vocero peledeísta en la Cámara Alta, presentó un informe disidente, que fue rechazado por el Pleno.

Entre otros puntos, el informe explica que los 775 millones de dólares que se entregarán al Gobierno serán gastos deducibles del impuesto sobre la renta. “Es decir, que este pago sería un avance al Gobierno de Impuesto sobre la renta, y no así de los beneficios de concesión. Esto es lo más que se parece a un préstamo”, criticó Lerenzo.

También señaló que el contrato es la “estafa más transparente” que se ha hecho en toda la historia del país

La renegociación del contrato con Aerodom incluye nuevos elementos a favor del Estado dominicano, como es el referido canon de US$775 millones que va a recibir: US$300 millones, con la aprobación por parte del Congreso Nacional y otros US$475 millones, en un periodo de seis meses.

Se recuerda que el nuevo acuerdo representa un beneficio para la República Dominicana de entre 1,905 y 2,155 millones de dólares.

Presidente Abinader pondera el nuevo convenio

En una carta, el presidente Luis Abinader explica que la renovación del contrato tiene como fundamento las disposiciones y condiciones establecidas en la Ley 66-23, que dispone medidas regulatorias a los contratos de concesiones suscritos con anterioridad a la Ley 340-06 sobre Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras, de fecha 9 de noviembre de 2023.

“En ese sentido, en el texto de la renovación contractual se puede advertir el cumplimiento de mantener el objeto de la concesión original, así como que el Estado será retribuido de forma equitativa por los beneficios que genere la renovación del contrato de concesión”, cita el mandatario en la misiva dirigida a Alfredo Pacheco, titular de la Cámara de Diputados.

Con la renovación, el término de la concesión con Aerodom se extiende hasta el día 31 de marzo de 2060, dejando al Estado dominicano como remuneración un pago inicial de 775 millones de dólares; y la retribución escalonada de los ingresos compartidos que devienen de las entradas brutas reales percibidas por la concesionaria por las tarifas aeroportuarias y comerciales.

“En adición, se establece un programa de inversiones de desarrollo, equipamiento y mantenimiento en los aeropuertos, que abarca las construcciones de obra civil, remodelación, remozamiento y equipamiento en el ámbito material de la concesión, a ser ejecutadas bajo cuenta y riesgo de la concesionaria hasta el término del contrato”, señala el presidente Abinader.

Asimismo, indica que el monto mínimo estimado que contempla el programa de inversiones es de 830 millones de dólares, que comprende, entre otros aspectos, la inversión necesaria para la construcción de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (AILA) -que implica una inversión aproximada de 250 millones de dólares-.

Además, la inversión para la adecuación y el mantenimiento de las infraestructuras existentes en los aeropuertos concesionados, incluyendo una inversión inmediata de 16 millones de dólares para la adecuación de la actual terminal del AILA y las obras civiles relacionadas con la construcción de las infraestructuras para nuevas torres de control en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (AILA) y el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón.

Ministro de la Presidencia defiende el contrato

El pasado lunes la Cámara Alta entrevistó al ministro Joel Santos y a representantes del contrato de concesión renovado y reformado entre el Estado y aeropuertos internacionales José Francisco Peña Gómez, Gregorio Luperón, Juan Bosch, Joaquín Balaguer, María Montes y el doméstico Arroyo Barril.

Los representantes de la renegociación del contrato con la concesionaria Aerodom acudieron al Pleno senatorial atendiendo a una invitación realizada por el Senado.

La comisión negociadora la conformaron el ministro de la Presidencia, Joel Santos; Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA); el abogado Jorge Luis Polanco; Juan Lladó, consultor; Pedro Silverio, asesor económico del Poder Ejecutivo; y los empresarios Franklin Báez Brugal y Fernando Henríquez.

El ministro Santos dio detalles al Pleno de los factores y las variables más importantes del contrato, resaltando el crecimiento económico por el gran tránsito de personas que cruzan por el Aeropuerto Internacional de las Américas, y el amplio flujo de turistas que visitan el país.

También defendió la renegociación el contrato de Aerodom por los beneficios que provee para infraestructuras en las diferentes terminales aéreas del país.

Comisión especial

Los miembros que integran la comisión especial creada para estudiar el contrato entre el Estado y Aerodom son Milciades Franjul, presidente; Dionis Sánchez (FP-Pedernales), Melania Salvador Jiménez (PRM-Bahoruco), Yván Lorenzo (PLD-Elías Piña), Alexis Victoria (PRM-María Trinidad Sánchez), Ginnette Bournigal (PRM-Puerto Plata), Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega), Eddy Nolasco (PRM- Valverde) y Bautista Rojas Gómez (FP-Hermanas Mirabal).

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas