El presidente Luis Abinader realizó ayer una revisión a las 15 medidas que el Gobierno implementa para enfrentar la inmigración ilegal y fortalecer la soberanía nacional.
Durante LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado indicó que en el sector salud se establecieron nuevos protocolos para los hospitales como la identificación obligatoria para la atención y la repatriación tras recuperación si no está regularizado.
Añadió que a eso se suma la presencia de personal de interdicción migratoria a partir de este 21 de abril en 33 hospitales que concentran el 75% de partos de indocumentadas.
Según explicó Abinader, para fortalecer la dominicanización del empleo, se trabaja en un pacto junto a los sectores construcción y agrícola y se propone un aumento salarial de 25% en las zonas francas y 30% para el turismo.
Asimismo, dijo que el Estado continuará brindado apoyo económico a beneficiarios de Supérate que logren conseguir un empleo en los sectores agrícola y construcción.
Al detallar las medidas, el mandatario explicó que actualmente hay tres brigadas del Ejército desplegadas en la zona fronteriza: 3ra brigada en San Juan de la Maguana, 4ta brigada en Mao y 5ta brigada en Barahona.
Sostuvo que cada brigada será dividida en dos áreas operativas lo que permitirá una mayor supervisión y control territorial.
El mandatario informó que este 22 de abril se gradúan 860 nuevos soldados y que estos se suman a los 9,500 que ya vigilan la frontera.
Abinader danifestó que habrá sanciones más severas a funcionarios, empleadores y dueños de viviendas que faciliten migración irregular.
Informó que han dispuesto más de 750 nuevos agentes para localizar y repatriar personas en condición irregular.
Asimismo, dijo se incorporarán 400 a partir del 5 de mayo con entrenamiento intensivo de 60 días.
También se creó una propuesta de resolución para la actualización de los procedimientos de control migratorio en aeropuertos, puertos y frontera terrestre.
Mayor atención de la ONU a la crisis
En otro orden, el presidente Luis Abinader valoró positivamente el papel que ha comenzado a asumir la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en torno a la crisis en Haití.
El mandatario resaltó que ha habido una mayor atención por parte del organismo internacional tras una conversación que sostuvo con su secretario general, António Guterres, durante la Cumbre de las Américas en 2022.
“Nosotros alabamos y realmente vemos bien que ellos estén atentos”, dijo durante La Semanal con la Prensa, donde reiteró que desde 2021 la República Dominicana ha venido advirtiendo sobre la situación de inestabilidad en Haití.
“Nosotros lo advertimos. Quizás muchos se dieron cuenta tarde, pero lo importante es que ahora todos vayamos en una misma dirección”, manifestó Abinader.
Llama a Fuerza del Pueblo y al PLD a integrarse tema haitiano
El presidente Luis Abinader reiteró su llamado a los partidos Fuerza del Pueblo y de la Liberación Dominicana (PLD) a integrarse al “Pacto de Nación por la crisis de Haití”.
Durante LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado destacó que su participación seria de valor ante la gravedad de la situación en el vecino país.
“Le vuelvo a hacer un llamado a la Fuerza del Pueblo y al PLD, de que participen con nosotros en esa parte. Ellos pueden ser de mucha ayuda, y sus recomendaciones también pueden ser de mucha ayuda”, manifestó el mandatario.