ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Santo Domingo, RD. – República Dominicana ha logrado un avance significativo en la lucha contra la corrupción, consolidándose como uno de los países con mayor progreso en transparencia en los últimos años, según el más reciente Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) publicado por Transparencia Internacional.
En el informe de 2024, R.D. alcanzó 36 puntos, marcando su mejor puntuación histórica. También se destacó como la nación con el crecimiento más sostenido en la región del Caribe. Desde 2020, cuando el país registraba 28 puntos en este ranking, ha experimentado una mejora constante. Los números por año: 30 puntos en 2021, 32 en 2022, 35 en 2023 y 36 en 2024, logrando así un incremento de 8 puntos en cuatro años.
Este avance posiciona a la República Dominicana en un grupo reducido de países que han mostrado mejoras significativas en la última década. En contraste con muchas naciones que han visto pocos o nulos progresos en su lucha contra la corrupción.
República Dominicana: Un referente en la región
El informe de Transparencia Internacional resalta que en América Latina y el Caribe la mayoría de los países han mostrado estancamiento o retrocesos en sus índices de transparencia. El promedio regional se mantiene en 43 puntos, reflejando la falta de avances en varias naciones.
Sin embargo, República Dominicana se ha convertido en un caso de éxito, al ser el único país caribeño en demostrar una mejora constante en su lucha contra la corrupción. Este crecimiento sostenido se debe a una combinación de factores clave, entre ellos:
✔ Independencia del Ministerio Público y fortalecimiento de la justicia. La consolidación de un sistema judicial autónomo ha permitido investigar y judicializar casos de corrupción sin interferencias políticas.
✔ Modernización y digitalización de la administración pública. La implementación de plataformas digitales para contrataciones gubernamentales y fiscalización del gasto ha reducido las oportunidades de corrupción.
✔ Mayor participación ciudadana y rol activo de la prensa. La sociedad civil y los medios han jugado un papel fundamental en la fiscalización de las instituciones, exigiendo mayor rendición de cuentas.
Estos avances han posicionado a la República Dominicana en un mejor panorama frente a otros países de la región que han enfrentado dificultades en la lucha contra la corrupción.
Por otro lado, varias naciones han experimentado retrocesos o estancamiento, lo que resalta aún más el desempeño positivo de la República Dominicana. En Latinoamérica, países como México, Guatemala y Brasil han visto pocos cambios en sus índices de corrupción, debido a problemas estructurales en sus sistemas de justicia y falta de voluntad política para combatir la corrupción.
Con estos avances, República Dominicana demuestra que es posible combatir la corrupción con voluntad política, instituciones fuertes y una ciudadanía activa. El país se consolida como un ejemplo en la región y un referente de progreso en transparencia. Tienen el reto de seguir escalando posiciones en la lucha contra la corrupción.