El cabildo identificó 32 obras que llevan años en fase de excavación en Circunscripción 1. Diez ya fueron reactivadas
Llegaron con equipos y maquinarias con la intención de levantar imponentes edificios de uso comercial y mixto en puntos céntricos de la capital. Pero el lujo y la altura de estas obras solo quedaron consignadas en las vallas que anunciaban su construcción.
Sin más explicación, las compañías constructoras se marcharon y dejaron profundas excavaciones a orillas de concurridas avenidas y en zonas exclusivas del Distrito Nacional. Lo que se proyectó como soberbias torres, innovadoras propuestas de la arquitectura moderna, hoy son precipicios urbanos forrados de malezas.
Acerca de la paralización de estos proyectos se tejen historias que se quedan en rumor y especulación. El motivo del abandono de estos trabajos se mantiene a discreción por tratarse de propiedades privadas. Conforme a un levantamiento realizado por la Alcaldía del Distrito Nacional en el 2021, solo en la Circunscripción 1, se identificaron 32 excavaciones abandonadas, unas por cuenta propia y otras por las autoridades.
Se refiere a terrenos que tienen entre dos y quince años sin movimiento, equivalentes a 755 mil metros cuadrados. En los últimos dos años, esta situación ha ido cambiando con la reanudación del 30 % de las construcciones identificadas.
A rasgos generales, el director de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Mayobanex Suazo, explica algunas de las causas más comunes de las largas pausas en el desarrollo de estas edificaciones.
El origen de la suspensión de los trabajos radica en problemas judiciales o de liquidez, y en menor proporción figuran asuntos de herencia o de estructura.
Obras retomadas
De las 32 excavaciones identificadas en la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, diez de estos proyectos fueron reformulados (en su mayoría) y reactivados.
Los obreros apostados entre las calles Tireo esquina Hatuey junto al letrero que anuncia: “Se vende solar de esquina 873.95 metros con excavación de 5.43 metros deslindado” confirman la reactivación de la obra que lleva años paralizada.
Otra construcción retomada, tras permanecer por más de 15 años frenada, se ubica en la acera sur de la avenida Enrique Jiménez Moya esquina Rómulo Betancourt. Tanto en este espacio como en el terreno de la otra acera le fueron reemplazadas las cerraduras de seguridad
También saldrá del letargo el proyecto comenzado en la avenida Gustavo Mejía Ricart esquina Freddy Prestol. Asimismo, se pretende retomar la edificación de un proyecto en la excavación situada entre la calle Pasteur casi esquina Santiago, en Gascue.
En esa dirección, pronto se reanudarán los trabajos en un terreno ubicado a orillas de la avenida Winston Churchill próximo al Club Paraíso. Además se busca concluir una obra paralizada en la avenida 27 de Febrero cerca del Bingo.
El director de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional atribuye en gran parte la reanudación de proyectos paralizados a la confianza en la inversión junto a la reactivación de la economía post pandemia. “Esa dinamización de la economía que hemos tenido en los últimos años, sobre todo post pandemia, ha reactivado mucho el tema de la construcción”, dijo.
Peligro público
En el marco de una denuncia realizada por este medio el 9 de agosto del 2021, en la que se evidenciaba el peligro público que constituían algunas de estos pronunciados hoyos, el cabildo continuó un proceso de acercamiento con estos desarrolladores para que garanticen la seguridad de los transeúntes.
“Nos planteamos acercarnos a todas estas constructoras a las que pudimos tener el acceso para plantearles la necesidad de que ellos reforzarán los cerramientos de estas obras independientemente que no estén construyendo. Hemos tenido una respuesta bastante positiva en ese sentido”, informó el arquitecto Mayobanex Suazo.
Las normativas urbanas le confieren al cabildo la facultad de intervenir cuando se considere que alguna obra representa una amenaza para la integridad física de los ciudadanos.
“No podemos obligarlos a que hagan una construcción, pero sí podemos obligarlos a que ellos ejecuten lo que son los cerramientos adecuados para la seguridad ciudadana”, puntualizó el funcionario municipal.
Aunque las observaciones fueron acatadas por gran parte de las compañías constructoras notificadas, el funcionario admite que en otros casos, asumieron parte de la problemática como alcaldía.
“Si comparas, el momento en que se hizo el artículo con la realidad de hoy, vas a ver que ha disminuido la cantidad de problemas en ese sentido. Había muchas vallas que estaban deterioradas, oxidadas y han sido reemplazadas”, afirmó.
Obras quedaron paradas en estos sectores del DN
De acuerdo con el mapa de excavaciones abandonadas, elaborado por la Dirección de Planeamiento Urbano, solo en Bella Vista se focalizan cuatro. En El Cacique, se visualizan otras tres obras interrumpidas. Los desarrolladores inmobiliarios también pusieron el ojo en Gascue, Renacimiento, Los Cacicazgos, La Julia y Piantini. Con la misma suerte corrieron otros proyectos ubicados en el Mirador Norte, Centro de los Héroes, Miraflores, Mirador Sur y Naco. Una construcción que no llegó a su término está entre la Lope de Vega esquina John F. Kennedy. Otro espacio de inversión privada que la naturaleza viste con su verdor se ubica en la John F. Kennedy casi esquina Máximo Gómez,