El copresidente de EuroLat, Javi López, destacó que el país ha tenido un papel protagónico en acercar a los bloques
En este 2023 la Unión Europea, América Latina y el Caribe se han acercado, y en esa proximidad la República Dominicana ha tenido un rol protagónico, porque juega un papel de bisagra entre estos bloques.
Javi López, copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) y presidente de la Delegación del Parlamento Europeo en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, al ofrecer la información destacó que el Senado dominicano será la sede para recibir, por primera vez, a los 150 miembros de la EuroLat, en el Salón de la Asamblea Nacional.
“Hacemos (el evento) en República Dominicana porque las autoridades durante los últimos años han empujado el protagonismo internacional de dominicanos en la escena internacional”, subrayó, tras agradecer a la Cámara Alta y a la senadora Faride Raful (PRM-Distrito Nacional) “por el empuje” para la realización de la asamblea y “traer aquí a todos estos diputados para debatir”.
La actividad será inaugurada hoy martes, con la presencia de la vicepresidente Raquel Peña, y concluirá el jueves 02 de noviembre. Según López, en estos tres días se abordarán tres temas: migraciones; alianza digital; y la lucha contra el cambio climático y sus efectos.
Entrevistado por elCaribe, el copresidente de la EuroLat señaló que lo relevante para el país al acoger el evento, es su relevancia política y diplomática, porque conseguiría durante varios días tener impacto en legisladores de decenas de países.
En ese sentido, expuso que la Unión Europea y Latinoamérica suman en total 60 países, equivalente a un tercio de las Naciones Unidas. “Consigues en un encuentro durante una semana legisladores de un tercio de la Asamblea (General) de las Naciones Unidas”, sostuvo.
Migraciones, alianza digital y cambio climático
Al hablar sobre migraciones (primer tema), el copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana reconoció que la República Dominicana hace un enorme esfuerzo en términos migratorios, una medida que, a su juicio, es compleja de gestionar, “porque, obviamente, hay que respetar la soberanía de los Estados, la gestión de las fronteras, la combinación de la legislación internacional y la legislación nacional; reconocerlo y hablar de ese fenómeno, que es un fenómeno que también vive Europa (…) y vive toda la región”.
Sobre el segundo tema (alianza digital), consideró que la digitalización es una de las apuestas que tienen también las autoridades del país caribeño. En referencia al cambio climático, destacó que la agenda verde es probablemente el programa estrella de la Unión Europea.
Además, Javi López adelantó que en esta décimo sexta reunión plenaria habrá diputados de ambos bloques, quienes mediante la reunión discutirán, debatirán y adoptarán posiciones comunes sobre los tres grandes temas que afectan a la República Dominicana y que son un reflejo del protagonismo internacional que tiene la nación.
En los tres días del foro habrá representantes de la sociedad civil, de las ONG, empresariales, sindicatos y comités económicos y asociados.
Grupos de trabajo
El titular de la de la Delegación del Parlamento Europeo en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana dijo que aunque la EuroLat la integran 150 miembros, cuentan con cuatro comisiones parlamentarias y dos grupos de trabajo (como si fuera un congreso), que hacen hincapié en dos fenómenos que son “de gran preocupación”: la seguridad alimentaria y la lucha contra el crimen organizado. “De eso es que tratan esos dos grupos de trabajo”, subrayó. La toma de decisiones está basada principalmente en el trabajo de las cuatro comisiones.
Por qué surge EuroLat
El representante del parlamento internacional afirmó que EurLat surge hace aproximadamente 17 años (en 2006), de la necesidad de que ambos bloques, tanto América Latina y el Caribe como la Unión Europea, trabajen conjuntamente: los legisladores y sus cámaras democráticas. Precisó que en ese aspecto el país caribeño también puso mucho énfasis.
La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana es un foro multilateral, donde diferentes parlamentos pueden reunirse. EuroLat también se define como la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional de la Unión Europea – América Latina y el Caribe.
De los 150 miembros que integran la Asamblea, la mitad (75) son del Parlamento Europeo y la otra mitad (75) proceden de los Parlamentos Regionales Latinoamericano, incluyendo Parlatino (Parlamento Latinoamericano), Parlandino (Parlamento Andino) Parlacen (Parlamento Centroamericano) Parlasur (Parlamento Mercosur) y los Congresos de Chile y México.
EuroLat está organizada mediante la siguiente estructura: Sesión Plenaria, Mesa Directiva, Comisiones Parlamentarias, Grupos de Trabajo y Secretariado. EuroLat tiene dos copresidentes que dirigen la Asamblea.
Buscará fortalecer lazos con las demás naciones
La República Dominicana en este foro tiene la intención de fortalecer los lazos y articular políticas junto con los demás países miembros de la EuroLat, que impacten a todos a nivel global. Como EuroLat es el foro más importante que engloba la mayor cantidad de países del mundo, por el hecho de celebrarse en el país, se abre un canal para robustecer las legislaciones de esta nación con respecto a la agenda internacional. Asimismo, el país tiene la intención de unir esfuerzos con las naciones miembros de EuroLat en buscar soluciones en el tema migratorio, el cual es uno que no sólo afecta a Dominicana. Dada la realidad con Haití, el Gobierno Central dominicano ha ejecutado medidas que busquen soluciones a los conflictos acontecidos con el país hermano.