ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Santo Domingo Este.- El diputado Rafael Castillo, representante del Partido Fuerza del Pueblo realizó una propuesta ante el colapso del tránsito con el nuevo Palacio de Justicia de Santo Domingo Este.
Al tiempo que saluda y valora de manera positiva la entrega de esta nueva obra de gran importancia que pone fin a las condiciones precarias en las que aún se imparte Justicia en la provincia.
“Saludamos y valoramos positivamente la entrega del nuevo Palacio de Justicia de Santo Domingo Este por parte del presidente Luis Abinade”, declaró Castillo.
Este moderno edificio no solo beneficiará a víctimas, imputados y al personal del sistema judicial, sino que también reafirma el respeto a la continuidad del Estado, al ser una construcción iniciada en administraciones anteriores.
Sin embargo, consideró que la inauguración de esta infraestructura plantea la agravación del impacto en el tránsito de la zona. Es por ello que realiza un llamado a las autoridades del tránsito a fin de que se implementen soluciones.
Propuesta:
“Reiteramos nuestro llamado a las autoridades del tránsito para que implementen soluciones concretas, como la reorganización del tráfico, la creación de nuevas rutas viales y otras estrategias de mitigación. Desde nuestro equipo técnico, estamos dispuestos a colaborar con las instituciones pertinentes y presentar las propuestas que hemos diseñado específicamente para abordar este gran problema”.
Advertencia:
Hace un año, en una rueda de prensa, advirtió sobre la urgente necesidad de que las autoridades del INTRANT, DIGESETT y el Ayuntamiento de Santo Domingo Este tomaran medidas para mitigar los efectos que generaría el nuevo edificio en la movilidad urbana.
Esta obra, construida en la Av. Sabana Larga, que circula en doble vía de norte a sur desde Las Américas hasta la San Vicente de Paúl y viceversa, es, de por sí, la más congestionada de todo el municipio.
Tras un levantamiento detallado de la vía y el entorno, identificamos más de cincuenta clínicas de salud, visual, laboratorio, clínicas veterinarias y farmacias. Además de dos destacamentos policiales, uno en el Ensanche Felicidad de Los Minas y el otro en el Ensanche Ozama.
Otros espacios: más de 80 repuestos y talleres de vehículos, una envasadora de gas, varias estaciones de combustible, siete sucursales bancarias, más una cantidad importante de negocios tradicionales, pero como si todo esto fuera poco para una sola arteria comercial también está en ella el famoso mercado de Los Minas, sin contar que por la misma vía transitan todas las rutas de autobuses y minibuses de Guerra, Almirante, San Isidro San Luis, Bayaguana entre otras.
La infraestructura vial actual no tiene la capacidad para absorber el alto flujo de personas que atraerá́ el nuevo Palacio de Justicia, porqué este centro judicial servirá́ a una población de 2.8 millones de habitantes, o sea la provincia Santo Domingo, desde Pedro Brand hasta Boca Chica, desde Punta de Villa Mella hasta Guerra, lo que agrava aún más la situación.
Operaciones:
El magistrado Luis Henry Molina indicó que las operaciones en el nuevo Palacio de Justicia podrían iniciar gradualmente en el segundo semestre de este año. Esto nos da una ventana de oportunidad para tomar medidas preventivas y evitar que esta obra, en lugar de representar un avance, se convierta en un problema de movilidad aún mayor para Santo Domingo Este.