Cada vez más temas se añaden para la propuesta de reforma a la Constitución de la República, como unificar las elecciones.

El gobierno del presidente Luis Abinader ha anunciado desde el 2022 una propuesta de reforma constitucional basada en lograr mayor independencia del Ministerio Público y ahora añadió los “candados” a la Constitución, sin embargo desde el principio hasta ahora, es una idea dispersa con pocas propuestas concretas sobre los mecanismos para concretar esa idea.

El presidente Abinader ha insistido en la reforma de la Constitución en dos vertientes, pero tampoco el Gobierno ha explicado el mecanismo de selección del procurador ni el nuevo sistema de modificación de la Constitución cuando verse sobre la reelección presidencial.

Para el tema de “los candados” ha surgido otro inconveniente pues existe un consenso casi generalizado entre los abogados de que se necesitaría un referendo para modificar la Constitución cuando se trata de cambiar la forma en que ella misma establece los cambios.

A esta fecha ni siquiera la ley de referendo que establece la Constitución se ha aprobado, aunque hay varias propuestas en el Congreso.

El proyecto presentado por el Gobierno en el Consejo Económico y Social en 2022, proponía tocar 40 artículos de la Constitución, sin embargo, la propuesta nunca explicó cuál sería el mecanismo de selección del Procurador general de la República, la idea central del cambio de la Ley Sustantiva.

En ese proyecto el Poder Ejecutivo plantea modificar el artículo 166 para que establezca que la “administración pública estará representada ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa, y ante cualquier otra que la ley disponga, por el Abogado General de la Administración Pública y sus abogados adjuntos”.

“El abogado general de la Administración Pública (actualmente “procurador general administrativo”) será el titular de la Abogacía General de la Administración Pública, órgano desconcentrado de conformidad con la ley”, proponía el Ejecutivo como numeral dos del artículo 166.

Sobre esa misma figura, planteaba que el “abogado general de la Administración Pública (actualmente “procurador general administrativo”) será designado por el Poder Ejecutivo en la forma en que establezca la ley”.

Para ocupar ese cargo, los requisitos serían ser dominicano, hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos y ser licenciado o doctor en Derecho con por lo menos 10 años de experiencia profesional.

Han surgido otras propuestas para una posible modificación a la Carta Magna como la unificación de las elecciones municipales de febrero con las congresuales y presidenciales de mayo. La propuesta la hizo el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Gobierno no ha definido el espacio de diálogo

El presidente Abinader ha sido insistente en que buscará el consenso para aprobar las reformas, sin embargo, hasta el momento no se ha establecido el espacio en que se generará el diálogo que además implica una reforma fiscal. En la opinión pública también se había planteado que el Gobierno estaría en el interés de aprobar las reformas en el actual periodo legislativo antes de que asuma el nuevo Congreso a partir del 16 de agosto.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas