La Coordinadora Nacional de la Salud (Conasalud) integrada por profesionales de la enfermería, psicología, farmacología y otros servidores del área sanitaria, realizó ayer un paro de labores en los hospitales del Distrito Nacional por el incumplimiento de un pliego de demandas que tienen desde hace tres años.
Un aumento de salarios para los trabajadores activos y los pensionados y jubilados, así como cambios de designación y mejores seguros, son algunos de los reclamos por lo cual los miembros de la agrupación suspendieron la consultas y sólo ofrecieron asistencia a los pacientes de cuidado en el Moscoso Puello y en otros centros asistenciales situados en la zona distrital por ocho horas.
“Este problema se iba a resolver en tres días como lo dijo la vicepresidenta Raquel Peña, pero ya van hacer tres años”, expresó en una rueda de prensa celebrada en el citado hospital, Mariano Suazo, que además de pertenecer a Conasalud, es el presidente de la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen).
Reiteró que en el país hay un déficit de más de 10 mil enfermeras, y que una gran cantidad de las que fueron contratadas para fortalecer la disponibilidad de personal para enfrentar la pandemia del covid-19 no recibieron un nuevo nombramiento por parte de las autoridades.
Suazo llamó al presidente de la República, Luis Abinader, a reunirse nuevamente con el gremio para que puedan llegar a un acuerdo en torno a sus reclamos, de lo contrario, advirtió que no descartan realizar una marcha nacional para que cumplan con sus pedidos.
Asimismo, la coordinadora de Conasalud, Rafaela Figueroa, manifestó que ya es tiempo de que el Gobierno asimile la importancia que tiene el sector para la ciudadanía.
La gremialista agregó que al igual que los trabajadores de otras profesiones, los del área de la salud requieren mejores condiciones de vida.