BARAHONA.- La presencia de un nacional mexicano, sospechoso de coronavirus en el Centro Médico Regional Magnolia, ubicado en la calle José Francisco Peña Gómez (antigua Uruguay), es motivo de alarma en este municipio cabecera de Santa cruz de Barahona.
Según se informó, el personal médico del centro privado de salud se comunicó de inmediato con las autoridades de la Dirección Provincial de Salud (DPS), las cuales habrían enviado una epidemióloga a evaluar al hombre que presentaba síntomas de gripe, dolor de cabeza, fiebre y dificultades para respirar.
Le recomendamos leer:
- CMD recomienda suspender consultas y cirugías electivas por coronavirus
- Ramfis recomienda cuarentena general ante COVID-19; pide suspender docencia
Señala que la epidemióloga, tras evaluar al extranjero le recomendó irse a su casa, pero hasta el momento se desconoce si éste acató la recomendación o decidió quedarse en la clínica en cuestión.
Según se comunicó se trata de un mexicano, que llegó el 02 de marzo al parque eólico del municipio de Enriquillo donde se supone que labora y fue llevado al médico ayer en la tarde.
No obstante, la dirección de centro negó estos datos, tras personal de la emergencia del centro médico privado haber confirmado que el mexicano fue atendido allí.
Se supo extraoficialmente que las autoridades de la DPS pusieron el caso en conocimiento de la Dirección Nacional de Epidemiología (DNE), pero hasta el momento se desconoce que habría recomendado al respecto este último organismo.
Los pobladores piden a Dios que el coronavirus no haga acto de presencia en la región Suroeste, debido a que el hospital regional universitario Jaime Mota, en esta ciudad, no tiene áreas disponibles para aislar a las personas que resulten afectadas por este grave mal.
Este centro de salud que presta servicio a más de 400 mil personas residentes en las diferentes zonas de esta provincia, Pedernales, Bahoruco e Independencia, aparte de la gran cantidad de haitianos , actualmente se encuentra en proceso construcción y reconstrucción.
Los trabajos llevaban varios años paralizados, pero recientemente el Gobierno, a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), dispuso el reinicio de los mismos.