Esta semana siguen las protestas por tema migratorio y empieza ejecución de nuevas medidas anunciadas

El país retoma a partir de hoy la agenda pausada por el luto que trajo la tragedia del Jet Set el pasado ocho de abril que dejó 232 fallecidos y 189 heridos. A la pausa del luto de seis días que decretó el presidente Luis Abinader, se sumó luego el asueto de la Semana Santa, una tradición de fuerte arraigo en el país.

Entre los temas que entraron en pausa figuran la ejecución de 15 medidas para enfrentar la migración ilegal, la convocatoria de la Antigua Orden Dominicana a marchar el próximo jueves contra la migración ilegal, la selección de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas, medidas para mejorar la movilidad en Santo Domingo y la respuesta del gobierno para contener el alza del dólar que ha bajado más dos puntos en dos semanas, al colocarse de 63.5 a 59.85 la venta, conforme el Banco Central.

Según lo anunciado por el presidente Abinader en su alocución sobre las nuevas medidas para enfrentar la migración irregular, a partir de hoy el Servicio Nacional de Salud (SNS) implementará un protocolo para atender a las parturientas que son atendidas en los hospitales y garantizar que regresen a su país.

De acuerdo a lo planteado por el gobernante, en la red de hospitales públicos se les exigirá una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.

“En el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente. Se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo”, expuso Abinader.

Para hoy, el director del SNS, Mario Lama y el director general de Migración, general Rafael Lee Ballester, encabezarán una comisión que supervisará la ejecución del protocolo que anunció el gobierno hace dos semanas.

Otras medidas planteadas por el gobernante son la integración de más de 2 mil agentes al cuidado de la frontera y ampliación del muro fronterizo.

De las 15 medidas anunciadas por el presidente Abinader el ejecutivo cumplió con depositar el proyecto que modifica la Ley sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas con la finalidad de endurecer las sanciones a esa práctica y añadir nuevas conductas vinculadas a esa práctica como delitos.

Se espera que el Senado envíe a estudio el proyecto que modifica la Ley 137-03, para que sea sancionado con urgencia, según lo planteado por el Poder Ejecutivo.

Igualmente, se establece la creaciónde un observatorio ciudadano para el cumplimiento de las políticas migratorias que preside el periodista Miguel Franjul, así como una comisión que se encargará de para revisar la normativa migratoria ante la situación actual de Haití que preside el expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara.

La Antigua Orden Dominicana mantiene la convocatoria a protesta para el próximo jueves 24 de este mes, según confirmó el presidente de ese movimiento, Ángelo Vásquez.

Ese movimiento convocó a una movilización en el sector Friusa en Bávaro Punta Cana el pasado 30 de marzo de este año, lo que colocó el tema como la principal agenda del gobierno y fue después de esa manifestación que el presidente Abinader anunció un paquete de 15 medidas para enfrentar la migración irregular en el país.

Ayer se promovió otra convocatoria a manifestación para el 27 de este mes, pero de los migrantes. Los convocantes, básicamente el movimiento Reconocido.do, llaman a participar en el Parque Independencia.
Ese movimiento encabezó las principales movilizaciones en el país a raíz de la sentencia 168/13 que aprobada en septiembre de 2013 y establece los criterios para la nacionalidad dominicana.

Integración Cámara de Cuentas, otro tema retrasado

Producto de la tragedia del Jet Set y la Semana Santa, la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas se retrasó al menos dos semanas. El Senado, que escoge a los integrantes del órgano auditor, tiene sesión pautada para las 2:00 pm de mañana.

La comisión de Cámara de Cuentas que preside el representante de Bahoruco, Guillermo Lama, ya evaluó los 15 candidatos presentados por la Cámara de Diputados y se apresta a presentar el informe al pleno del Senado.

La lista la integran Emma Polanco, Francisco Franco, Cesáreo Guillermo Veloz, Yira Henríquez, Ferdinand De León, María Aurelina Estévez, y Charles Betances. También Maribel del Carmen Reyes, Francisco Tamárez, Rayner Castillo, Edward López Ulloa, Ramón Méndez, Claudia Álvarez Troncoso, José Miguel Fernández y Griselda Gómez Santana.

Los actuales miembros del órgano, cumplieron cuatro años de que fueron juramentados el 15 de este mes. El actual proceso para escoger los titulares de ese órgano inició en octubre del pasado año.

Gobierno promete 143 medidas para mejorar movilidad en SD

El gobierno ha prometido medidas para enfrentar el problema de la movilidad urbana y en ese sentido, el martes de la Semana Santa, el presidente Abinader encabezó una reunión ampliada con los representantes del sector, tanto funcionarios de la administración pública como del transporte privado.

El pasado miércoles el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que se implementará 143 medidas para mejorar la movilidad en Santo Domingo.

“En las próximas semanas, el gabinete de transporte presentará 143 medidas, estudiadas durante ocho meses bajo asesoría internacional, para mitigar la congestión en Santo Domingo. Muchas serán disruptivas, pero necesarias, serán comunicadas antes de su implementación”, informó el Ministro de la Presidencia.

El director del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant), Milton Morrison, había adelantado que parte de esas medidas es que se prohibirá el giro a la izquierda en varias intersecciones del Distrito Nacional. Sin embargo, aclaró que esa decisión no entrará en vigencia hoy como se había dicho.

La agenda legislativa incluye elección de los miembros de la Cámara de Cuentas.

Agenda legislativa

Además de la selección de los miembros de la Cámara de Cuentas y aprobar las modificaciones a la Ley 137-03, el Congreso tiene en agenda temas activos de la opinión pública.

La comisión especial de Junta Central Electoral tiene en agenda conocer dos propuestas de ley para regular las candidaturas independientes.

El proyecto principal fue depositado por la Junta Central Electoral (JCE) bajo la denominación “proyecto de ley para las asociaciones, cívicas constituidas para a postulación de candidaturas independientes”, cuenta con el consenso de los partidos políticos.

El cronograma de trabajo para conocer esa pieza fue interrumpido por el duelo nacional por las víctimas del Jet Set y la Semana Santa. Lo propio ocurrió con el plan de trabajo establecido por la comisión bicameral para el estudio de los proyectos de ley para modificar la legislación 87-01 que crea el sistema dominicano de seguridad social.

Otros temas en discusión en el Congreso, son la reforma al Código Laboral que ya concluyó la fase de discusión en la comisión que encabeza el senador de la Altagracia, Rafael Duluc (Cholitín) y la reforma al Código Penal.

Agenda política en pausa también se reiniciará

Las actividades políticas partidistas y de los aspirantes presidenciales también entraron en pausa por el duelo de la tragedia del Jet Set y la Semana Santa. Esta semana, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó que retomará las actividades partidistas y convocó para el miércoles al Comité Político. En tanto, la Fuerza del Pueblo (FP) que está inmersa en el proceso de selección de sus autoridades nacionales y locales, no ha convocado a la Dirección Central, órgano que decidirá cuál instancia de la organización elegirá a las autoridades nacionales. La Comisión Electoral, que encabeza Henry Merán, informó que las nuevas fechas de votación son el 18 de mayo y el primero de junio. El PRM no tiene agenda partidista, pero sí los aspirantes a la candidatura presidencial.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas