Ingenieros estructuralistas de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) supervisan el avance del refuerzo estructural ejecutado por el departamento de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación de la República Dominicana.
Los primeros planteles educativos fueron Don Pepe Álvarez y Federico García Godoy, en el municipio de La Vega. En tal sentido, la referida entidad exhortó a esa institución del Estado no detener el proceso, hasta tanto no haya concluido con los demás planteles que presentan debilidades en otras regiones del país.
Galvy Núñez, encargado de la delegación Norte de la entidad gubernamental, expresó que los trabajos de intervención consisten en la colocación de muros estructurales en los diferentes módulos para subsanar las deficiencias que tienen algunos planteles educativos ante la posibilidad de un terremoto.
“Es gratificante saber que el trabajo de Onesvie está rindiendo frutos, ya estamos viendo edificaciones en el proceso de ejecución de reforzamiento. Por fin pasamos de la etapa de hacer propuestas a ejecutar, a ver resultados palpables”, comentó Núñez.
Dice que el refuerzo estructural está siendo realizado por módulos, con lo cual se evita que la docencia sea afectada y puntualiza que el tiempo de intervención será de tres meses. En la actualidad los trabajos avanzan a buen ritmo.
Una vez concluido el refuerzo estructural unos 1,460 estudiantes, 810 de la escuela politécnico Don Pepe Álvarez y 650 de la Federico García Godoy, los cuerpos docentes, padres y amigos y ciudadanos que acuden a buscar servicios de capacitación entrarían a edificaciones con mayor garantía y seguridad. La intervención se deriva de una propuesta recomendada por la Onesvie y busca hacer de los edificios que conforman los planteles educativos, espacios resilientes ante los efectos del terremoto esperado.