La Oficina Nacional de Estadísticas puso a disposición de la población cuatro nuevos boletines y este jueves presentará el informe general del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda.

El encuentro se realizará en el Auditorio I del edificio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), y contará con la participación del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; de la directora de la ONE, Miosotis Rivas Peña, y la decana de la facultad de Economía de la PUCMM, Julisa Pichardo Rosa.

Suicidio, un problema grave

Entre los boletines que ya están disponibles en el portal de la institución figura el demográfico y social 2024 que trata sobre los suicidios en el país. En él se establece que el suicidio constituye un grave problema de salud pública a nivel global y en la República Dominicana, que afecta significativamente a todas las regiones y grupos demográficos.

Los datos recopilados entre 2019 y 2022 muestran que la mayoría de los suicidios están vinculados a la depresión o a problemas de salud mental, que representan el 59.52% de los casos. Sin embargo, hay un considerable porcentaje (19.29%) de suicidios cuyos motivos no se declaran, y un importante 14.70% está relacionado con conflictos familiares, violencia intrafamiliar y de género.

Revelan fluctuaciones significativas y patrones específicos por grupo de edad, se destaca un incremento en los suicidios entre jóvenes adultos de 20 a 34 años, que promedia 173 casos anuales en el período, y una persistente alta incidencia en personas de 65 años o más, entre las que parece ser que los problemas como enfermedades crónicas y el aislamiento social son determinantes.

Enfatiza que, aunque las cifras en adolescentes (10-19 años) son menores, cualquier número en este grupo es alarmante.

Las mujeres van más a consultar al psicólogo

Refiere que las mujeres acuden con más frecuencia a consultas psicológicas que los hombres, lo que podría explicar en parte por qué las tasas de suicidio son más altas entre los hombres. En 2019, se registraron 119,850 consultas para mujeres en comparación con 71,661 para hombres y para 2023, estas cifras aumentaron a 122,250 para mujeres y 74,342 para hombres.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas