Han logrado ocupar puestos claves en el Gobierno, Justicia y Ministerio Público, entre otros estamentos

El avance de las mujeres en los espacios de poder se consolida. No se trata de contabilizar el número de féminas en la administración central y órganos autónomos, el avance de las mujeres se palpa en el papel que han jugado en puestos claves como la Procuraduría General de la República, que en la etapa que inició la institución en el gobierno del presidente Luis Abinader tiene el sello femenino.

La principal apuesta del gobierno de Abinader de independizar el Ministerio Público de los partidos políticos ha tenido a dos mujeres al frente. Miriam Germán ocupó el cargo de procuradora por unos cuatro años y fue sustituida por Yeni Berenice Reynoso, primera en ser elegida para el cargo en la nueva configuración en la que la designación queda en manos del Consejo Nacional de la Magistratura.

Dentro del propio Ministerio Públicotambién sobresale Rosalba Ramos, fiscal titular del Distrito Nacional y fue ratificada en el cargo luego de la evaluación que por mandato legal hace la institución. Igualmente, de los siete fiscales adjuntos designados por el Consejo Nacional de la Magistratura, la mayoría, cuatro, son mujeres. Se trata de Fiordaliza Alduey, Isis Duarte, María del Carmen de León y Fadulia Rosa Rubio.

En materia electoral, Dolores Fernández, fue reelegida por el Senado por cuatro años más como miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) y con la experiencia que ha acumulado como directora nacional del Registro Civil por varios años, la dama se consolida como una autoridad en materia electoral.

Ella fue escogida por primera vez como miembro titular por el Senado, en noviembre de 2020. Además de Fernández, la JCE cuenta con otra dama en el pleno, se trata de Hirayda Mercelle Fernández Guzmán.

En el gobierno central

La vicepresidencia desde 2012 hasta el 2028, ha sido un cargo ocupado por mujeres. Sin embargo, durante la gestión de la actual vicepresidenta, Raquel Peña, el papel de la mujer en ese cargo y la política ha tenido un vuelco, debido a los roles relevantes que el presidente Abinader ha asignado a la vicemandataria en la estructura del Gobierno.

Actualmente, es presidenta del gabinete de educación y del gabinete de innovación. Igualmente, al inicio del primer gobierno de Abinader coordinó el gabinete de salud en una exitosa gestión en la compra y aplicación de las vacunas para combatir la pandemia del coronavirus.

Con esas responsabilidades, Peña ha dado un giro a la labor que tradicionalmente se ha asignado a la mujer en la administración pública, históricamente enmarcada en las labores sociales.

Políticamente, Peña ha ascendido a la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aunque nunca ha dicho que aspira a la candidatura presidencial, su nombre siempre aparece entre los presidenciables del PRM para las elecciones de 2028.

En materia de la apuesta por la ética en el Gobierno que tiene el presidente Abinader, también, también tiene rostro femenino. Se trata de la veterana política Milagros Ortiz Bosch, que además tiene una gran influencia en el gobierno de Abinader.

La dama fue la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República y tiene una larga trayectoria política en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y ahora en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

En el Gobierno central, las principales instituciones de asistencia social del Estado tienen rostro femenino. Se trata de Supérate, que dirige Gloria Reyes y el Plan Social de la Presidencia, que preside Yadhira Henríquez.

Siguen creciendo en el Congreso Nacional

El resultado de las elecciones de mayo del pasado año, para el período 2024-2028, indica que el número de mujeres en la Cámara de Diputados aumentó. En el caso del Senado, aunque no sumó, mantuvo las mismas cifras que en el periodo anterior, cuatro damas.

En la Cámara de Diputados ha experimentado un incremento de 42.3 % respecto a las 52 mujeres escogidas en los comicios de 2020, ahora el número es de 70.

En materia política, Carolina Mejía, secretaria general del PRM y alcaldesa de la capital, es una de las damas que más ha avanzado en política, porque tendrá dos periodos en los cargos anteriormente citados. Además de eso, es de las figuras mejor posicionadas dentro del PRM para ganar la candidatura presidencial para las elecciones de 2028.

El crecimiento de las mujeres en el área legislativa se ha logrado gracias a las leyes de cuota que en la actualidad es de 40/60. Por tanto, el 33% de representación que lograron en el pasado proceso, está por debajo de la cuota.

En el área municipal las mujeres también han logrado avanzar en la representación gracias a la leyes de cuota que les aseguran espacios en la boleta. Sin embargo, la mayoría de las plazas alcanzadas son vicealcaldías o suplencias.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas