La Dirección General de Migración (DGM) informó que entre el 2016 y 2025 han sido deportados 1,177,813 extranjeros en condición migratoria irregular, y aclaró que de éstos 114,884 corresponden a este año.
La Dirección General de Migración (DGM) informó que entre el 2016 y 2025 han sido deportados 1,177,813 extranjeros en condición migratoria irregular, y aclaró que de éstos 114,884 corresponden a este año.
El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, titular de Migración, dio los detalles ayer al exponer desde el auditorio del Senado de la República, en el Foro Regional “Retos del sistema de integración, ante la agudización de la crisis migratoria en la región y la República Dominicana”, organizado por la bancada dominicana del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
La nueva cifra contrasta con la del pasado lunes, cuando la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo que mediante el refuerzo en las interdicciones para cesar la presencia de extranjeros en condición migratoria irregular, 27,598 haitianos fueron repatriados en el período enero-abril del 2025.
Lee Ballester subrayó que no todos los ciudadanos haitianos que habitan en República Dominicana se encuentran en situación migratoria irregular e indicó que en la actualidad hay 76 mil permisos de trabajadores extranjeros temporeros en proceso. Señaló también que de los diferentes tipos de residencias que hay (residencias temporales, residencias permanentes y permisos de trabajo temporal en diferentes nacionalidades) han permitido 244,332, de las cuales hay 197,134 vigentes y 47.198 vencidas.
“En el marco del PNRE-2014 (Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, de 2014) 206,073 nacionales haitianos solicitaron regularizar su estatus y mantienen actualizados sus permisos de residencia y trabajo emitidos por la Dirección General de Migración, conforme a la normativa vigente”, dijo.
El mayor desafío para República Dominicana
El alto militar y funcionario planteó que la inmigración haitiana sigue siendo el mayor desafío para el país, por lo que entiende la República Dominicana tiene la obligación legítima de proteger sus fronteras adoptando medidas, como el fortalecimiento del control migratorio, mejorar la legislación sobre la materia e incentivar a los nacionales a insertarse en los sectores productivos. Sostuvo que la crisis de Haití está provocando flujos de personas hacia el territorio nacional.
Presidente del Parlacen pide se respeten derechos humanos
El presidente del Parlacen, Carlos Hernández, está de acuerdo con las deportaciones de inmigrantes irregulares en el país, pero abogó por que los retornos voluntarios se hagan sobre la base del derecho internacional y del respeto.
Reconoce que aunque a veces se hacen llamados a que se respeten los derechos humanos, la migración tiene que ser abordada en un componente mixto: de respeto hacia los derechos humanos de los migrantes, pero sin descuidar el derecho que tienen los países de salvaguardar su soberanía y su seguridad.
El legislador del Salvador recordó que el órgano que preside ha aprobado tres resoluciones mediante las cuales hace un llamado “enérgico” a la comunidad internacional para que apoye a la República Dominicana en buscar una solución a la crisis humanitaria, política y social que se vive en Haití.
Dice que gobiernos locales acatan medida migratoria
El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, dijo que los gobiernos locales han iniciado con el protocolo suscrito con la Dirección General de Migración, sobre el punto nueve de las 15 medidas migratorias anunciadas por el Gobierno el pasado 6 de abril. Se refirió a los 66 territorios de la línea fronteriza (33 distritos municipales y 33 municipios) y adelantó que el director general de Migración ha estado en contacto con los alcaldes.