El titular de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, manifestó que el 12 de enero de 2024, el Pleno de la JCE dictó la resolución no. 02-2024 para la Observación Electoral en las Elecciones Generales de este 2024. destacando en la misma que la observación de los procesos electorales tiene como uno de sus propósitos fundamentales contribuir al fortalecimiento de los sistemas electorales y la transparencia de sus resultados.
Jáquez Liranzo aprovechó para dar las gracias a los observadores electorales por ser parte de este proceso electoral, a quienes invitó a ser los ojos del mundo en esta jornada democrática.
“Sean ustedes los oídos del mundo, del sonido único que produce cada voto al introducirse en la urna. Sean ustedes la voz que le diga al mundo las bondades y las posibilidades de mejoras de este proceso, porque esta JCE siempre piensa en la construcción de ser cada día mejor”, manifestó.
Más de 100 observadores electorales internacionales integran 14 misiones de observación electoral, de las siguientes entidades: Organización de Estados Americanos (OEA), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Asociación Mundial de Organismos Electorales (AWEB).
Asimismo, la Asociación de Magistradas Electorales de Las Américas (AMEA), Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Red Internacional La Política es Asunto de Mujeres.
Además, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Centro Internacional de Estudios Parlamentarios de Inglaterra (ICPS), Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, y por último, representantes de embajadas acreditadas en la República Dominicana.
Igualmente, se han desplegado unos 600 observadores nacionales de instituciones como Participación Ciudadana, Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Defensoría del Pueblo, entre otras.