El ministro de Interior, Jesús Vásquez, informó que habrá un aumento salarial el próximo mes para todos los rangos
A partir del próximo mes, un raso de la Policía Nacional ganará 28,000 pesos de salario, equivalentes, de acuerdo a la tasa actual, a los 500 dólares que ha prometido el presidente Luis Abinader desde que estuvo en campaña.
Actualmente, un raso del cuerpo del orden devenga un salario de RD$24,555.90 y, de acuerdo al Gobierno, en el próximo mes de octubre, recibirá como salario RD$28,000, mientras que los demás miembros de la Policía que ostentan otros rangos tendrán un aumento de manera proporcional.
Llevar a los policías a cobrar lo que actualmente equivale a 500 dólares se ha hecho por escala y en partidas distintas desde el año 2021 hasta este 2023. En total, esta administración ha hecho cuatro aumentos y con el que se tiene previsto para el mes próximo, serían cinco.
El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, informó que desde el Gobierno se ha hecho un esfuerzo para dignificar la carrera policial que ha hecho que, de ganar 10 mil pesos, un policía pase a 24,555.90 pesos en tres años.
“El mes que viene este policía va a ganar 28 mil pesos, a partir del mes que viene. El salario mínimo, el del raso, que es el equivalente a 500 dólares, y que fue el compromiso que hizo el presidente Luis Abinader en la campaña electoral del año 2016 y del 2020”, comunicó el funcionario al participar en una entrevista en un medio televisivo.
Jesús Vásquez apuntó que además de devengar salarios desde 500 dólares los policías cuentan hoy con un seguro especial premium, becas en 52 universidades para sus hijos; transporte gratis en el Teleférico, el Metro y la OMSA; acceso a préstamos en el Banco de Reservas para mejorar su vivienda para compra de electrodomésticos y muebles y para ir a resort sin interés durante un año. Además, dijo, comida gratis en los Comedores Económicos del Estado, mientras que el Inespre vende comida el último sábado de cada mes en los principales 40 cuarteles policiales a precios razonables.
¿Cómo han cambiado los salarios?
En enero de 2021, un raso que ganaba RD$10 mil 150.42, comenzó a ganar RD$ 14 mil 210.59; un cabo de RD$ 11 mil 600.38 a RD$ 16 mil 240.53; un sargento de RD$ 13 mil 050.73 a RD$ 18 mil 271.02; un sargento mayor RD$14 mil 300.98 a RD$19 mil 306.32, mientras los cadetes fueron aumentados desde RD$12 mil 500.56 a RD$ 16 mil 250.73.
Marzo 2022
En marzo de 2022, a los rasos se les hizo un aumento de un 20 %, y pasaron de RD$14,210 a RD$17,052; a los cabos un 18 %, y pasaron de RD$16,240 a RD$19,163; a los sargentos un 17 %, con lo que pasaron de RD$18,271 a RD$21,377; a los sargentos mayores se les hizo un incremento de 17 %, pasaron de RD$19,306 a RD$22,588; a los cadetes un 15 %, para pasar de RD$16,250 a RD$18,688.
A los policías que tenían rangos de segundos tenientes se les hizo un aumento de un 14 %, pasaron de RD$20,900 a RD$23,826; los primeros tenientes un 7%, pasando de RD$23,401 a RD$25,039. A los capitanes un 5 %, de RD$26,251 a RD$27,563. Los que tenían rango de mayor también un 5%, de RD$28,032 a RD$29,434; a los tenientes coroneles un 4 %, pasaron de RD$32,343 a RD$33,637; a los coroneles un 4 %, se fueron de RD$36,718 a RD$38,187. A los generales 3%, con lo que pasaron de RD$45,133 a RD$46,487; a los generales de brigada (inspector) un 2 %, así pasaron de RD$75,660 a RD$77,173; a los generales de brigada un 2 %, pasaron de RD$75,660 a RD$77,173, mientras que los de rango de mayor general un 2 %, que pasaron de RD$98,959 a RD$100,939.
Noviembre de 2022
En noviembre de 2022, se hizo otro aumento de un 20 %, haciendo que un raso ganará RD$20,463.25; un cabo RD$22,613.31; un sargento RD$25,011.19 y un sargento mayor RD$26,428.42. Por otro lado, los tenientes estuvieron por encima de los 26 mil pesos; los capitanes RD$28,941.76; los mayores RD$30,906; los tenientes coroneles RD$34,983, los coroneles RD$39,715 y los generales RD$47,881..Los generales con la posición de inspector y de subdirector general de la Policía Nacional comenzaron a devengar RD$78,717 y el director general de la institución RD$102,957.
Marzo 2023
En marzo de este 2023, hubo otro aumento en los salarios de los agentes, cuando un raso pasó de RD$20,463.25 a RD$24,555.90 y un cabo de RD$22,613.31 a RD$26,233.93. Los sargentos mayores pasaron de recibir RD$26,428.42 a RD$30,394.94 mientras que los tenientes de 26 mil pesos al segundo, RD$31,510.28 y el primero RD$32,541.78.
Los capitanes de RD$28,941.76 a RD$ 34,575.75; los mayores de RD$ 30,906 a RD$ 35,615.53; los tenientes coroneles de RD$ 34,983 a RD$ 39,234.81 y los coroneles de RD$ 39,715 a RD$ 42,907.52. A su vez, los generales ostentaban un salario de RD$47,881 y luego 50,275.72 y el mayor general RD$60,049.00.
Durante la campaña como candidato a la Presidencia, el actual jefe de Estado, Luis Abinader prometió aumentos salariales para los policías activos y pensionados para que el sueldo mínimo de estos fuese 500 dólares, además de revisar cada una de las pensiones.
PN motiva dominicanos para que ingresen a filas
A través de una campaña que se difunde por los medios de comunicación, se motiva a los dominicanos a unirse a las filas de la Policía Nacional, se busca conquistar a los interesados con los beneficios que podrían tener si pertenecen al cuerpo.
Con el tema de “El Agente Tú” y “La Agente Tú”, la Policía dice que necesita 3,000 agentes, y busca seducir con la frase: “Forma parte de una Policía renovada”.
Entre los beneficiones que ofrece la institución del orden, se encuentra salario durante formación de RD$24,595, seguro para el agente y sus familiares directos, alimentación gratuita, facilidades para vivienda, transporte público gratuito, condiciones especiales por embarazo, becas universitarias, nuevos vehículos y equipamiento de última tecnología.
“Únete a una nueva Policía Nacional. Ven y hazte policía por tu país”, refiere el spot publicitario que se hace acompañar de imágenes de agentes activos.