COMENDADOR, Elías Piña.- El director general de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, planteó que los mercados binacionales que operan en la fronteriza con Haití deben estar en áreas restringidas y con un control migratorio más fuerte.
Según el alto militar y funcionario, las personas que acceden a esos puntos comerciales deben estar debidamente identificadas con documentos de su patria, “de manera que nosotros podamos tener su nacionalidad, saber efectivamente quiénes son esas personas y garantizar los niveles de seguridad que requiere la República Dominicana para permitir el acceso a nuestro territorio”.
El titular de la DGM expresó sus opiniones durante una reunión ampliada en la que se discutieron diversos puntos de vista sobre el proyecto de construcción del mercado binacional en la demarcación. Este proyecto, dispuesto por el presidente Luis Abinader, forma parte de las iniciativas para seguir impulsando el desarrollo de la frontera y que la población se beneficie de ese progreso y crecimiento.
Erick Dorrejo, director de políticas de desarrollo de la zona fronteriza, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Planificación Desarrollo, explicó que la reunión fue aprovechada para presentar a las autoridades locales y a los comerciantes “el proyecto mayor que existe para el desarrollo de Carrizal, que va a incorporar una serie de elementos e infraestructura para garantizar el desarrollo de la zona”.
Ramón E. Pérez, director general de Desarrollo Fronterizo, destacó que se ha formado una mesa de coordinación para abordar los temas comerciales, con el objetivo de que la provincia de Elías Piña, y en particular el municipio de Comendador, sea el gran beneficiado.
Autoridades presentes
En el encuentro estuvieron el diputado Carlos Morillo, el general José Rodríguez, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza; el general Luis A. Coronado Abreu, supervisor de la construcción de la Verja perimetral fronteriza, y Octavio Landolfi, director de Comercio Interno del Ministerio de Industria y Comercio, entre otros.