En el país hay 330 casos activos de covid-19, una de las cifras más bajas registradas desde el inicio de la pandemia, cuyos indicadores presentan una caída considerable.
“La pandemia del covid-19 está en declive”, afirma el neurólogo José Silié Ruiz. No obstante, advierte que la misma no ha terminado por lo que todavía no se puede cantar victoria mientras esté presente un enemigo microscópico silente que si muta, nuevamente reaparece.
En el boletín de ayer, las autoridades de salud precisaron la realización de 1,138 muestras procesadas, en las que identificaron 22 casos positivos al SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, para una positividad diaria de 3.16%, mientras la de las últimas cuatro semanas se mantiene en 1.07%.
En tanto, la ocupación hospitalaria no llega al 1%. Respecto a las camas Covid-19, hasta ayer se registró 6 ocupadas de 2,373, y solo una UCI de 585, tampoco fue necesario la utilización de ventiladores. Nueva vez no se registró fallecimientos por esta causa. Pero esta disminución en muertes, casos activos, positivos y pacientes de cuidados intensivos no equivale a la desaparición de la pandemia, sostiene el doctor Silié Ruiz, quien atribuye la baja a que la vacunación ha originado una inmunidad de rebaño, razón por la cual aconsejó a la población a no desbordar sus actuaciones.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que lo malo no ha desaparecido, razón por la que recomienda seguir con medidas de cuidados, higiene y distanciamiento.
El doctor planteó que, aunque se está en la curva de descenso porque no existe la letalidad que se registró recientemente, observó que esto “no nos da la libertad de hablar de que se acabó la pandemia”.