La Junta Central Electoral (JCE) fue enfática ayer al reiterar que ya no se tienen que legalizar las actas de nacimiento, matrimonios y defunciones.
A través de su cuenta de la red social Twitter, el organismo escribió la información dirigida a la ciudadanía en sentido general, así como las instituciones educativas y ordinarias que tradicionalmente han requerido esas documentaciones.

“Repite conmigo: ¡Ya no tienes que legalizar las actas! Otra vez: ¡No hay que legalizar las actas! Más fuerte: ¡no hay que legalizar las actas! ¿Ya quedó claro? El acta que te entregan en nuestras oficialías y centros de servicios, no necesita ser legalizada. ¡Corre la voz! Se oficializó”, escribió la JCE.

El 5 de abril del año pasado, la institución inició la implementación gradual del Plan Piloto del Proyecto de la Eliminación del Trámite de Legalización de Actas del Estado Civil (ETLA) que busca eliminar el trámite de la legalización, mediante la eficientización de los procesos, fortalecimiento de la validación y control de las emisiones de actas del Registro Civil, así como la provisión de mecanismos de consultas, que permita a los requieran, la verificación del contenido del acta

La JCE ha dispuesto una aplicación en línea para la verificación de las actas validadas; digitando el número de evento y de control presentes en el acta, puede hacer uso de esta herramienta (sólo para actas con el nuevo formato, expedidas a partir del 5 de abril de 2021).

Las actas legalizadas eran requeridas por diferentes instituciones del Estado para distintos procesos, entre esos, la inscripción de la universidad, casamientos, viajes, pasaportes, entre otros.

La Junta Central, también trabaja en digitalizar sus procesos para que los ciudadanos puedan acceder a sus servicios sin tener que trasladarse a una oficialía del registro civil.

Posted in Destacado, País

Más de destacado

Más leídas de destacado

Las Más leídas