El presidente Luis Abinader puso en marcha el Plan de Movilidad Escolar, el cual se trata de transportar gratis a los estudiantes, esto se relizó en un piloto con varias demarcaciones
En un plan piloto que abarca demarcaciones del municipio de Santo Domingo Norte, Monte Plata, San Cristóbal y Peravia, el presidente Luis Abinader puso en marcha ayer el Sistema Nacional de Movilidad Escolar, con la integración de 50 autobuses que trasladarán a los estudiantes del sector público de manera gratuita.
El plan de movilidad escolar prestará servicio, cuando entre en funcionamiento total, a una población estudiantil superior a 2 millones de estudiantes de las 18 Regiones del Ministerio de Educación y sus 122 Distritos Escolares, como apoyo a las familias que no pueden afrontar los altos costos del transporte de sus hijos a los centros educativos, lo que a su vez se traducirá en un ahorro en la economía familiar.
Tras dejar iniciado el plan en la escuela María Figueroa Adón, que inauguraron en el mismo acto, el presidente Luis Abinader resaltó el impacto que tendrá el plan y explicó que esto garantizará mayor asistencia, seguridad en el camino y menos gastos para las familias.
“Cuando una acción de Políticas Públicas impacta, en más de un sector, podemos decir que es un éxito”, destacó el presidente Abinader, que llegó al lugar a bordo de uno de los autobuses que utilizaran los estudiantes.
“La movilidad escola será una política pública exitosa”
El mandatario explicó que lleva varios años analizando la movilidad escolar y cómo podría impactar en la economía y calidad de vida del pueblo dominicano, por lo que consideró que esta será una política pública exitosa porque impactará a todo el país al mismo tiempo.
Por tales motivos, el gobernante exhortó a los niños, maestros y personal del Ministerio de Educación, a cuidar de los autobuses como inmuebles del pueblo dominicano. “Si los cuidamos podemos dedicar más recursos a resolver más problemas”, indicó Abinader.
Durante el acto, el ministro de Educación, Ángel Hernández, catalogó el programa de gran carácter en la sociedad y destacó que el Gobierno construirá mil módulos a nivel nacional con los estándares de nivel básico e inicial que beneficiarán a los niños de tres a cinco años.
Mientras, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, encargado de la construcción de la Escuela Primaria María Figueroa Adón, informó que la inversión para la construcción del centro educativo inaugurada en el acto, tuvo una inversión de 132 millones de pesos, y se hizo en coordinación con el Ministerio de Educación.
El Sistema de Movilidad Escolar, bajo la rectoría del Ministerio de Educación, comenzó beneficiando a más de 100 mil estudiantes de la provincia Monte Plata, de los distritos educativos de Yamasá, Monte Plata, Bayaguana, Sabana Grande de Boyá y Peralvillo, así como de las comunidades de La Virgen-La Victoria-Hacienda Estrella, en Santo Domingo Norte; los distritos de Haina y Nigua, en San Cristóbal, y Las Calderas, en Baní, provincia Peravia.
Corredor
El primer Corredor Escolar inició en la comunidad de La Virgen, atraviesa La Victoria hasta llegar a Haras Nacionales, dando cobertura al transporte de los estudiantes del Liceo Cosme Manuel Jiménez, Escuela María Figueroa Adon, Liceo Hermana Sandra Reyes, Albergue Divina Provincia, Albergue nuestra Señora de la Natividad, Escuela Padre García, Escuela Felicita Eleuterio, Politécnico Marcos Evangelista Adon, Politécnico Juan Pablo ll, Escuela Villa Primavera, Escuela Primavera, Escuela Los Castillo, Escuela Alberto Monegro, Escuela Hacienda Estrella, Escuela El Rosario, Liceo Manuel Enrique Peña, Escuela Cándido Clase y finaliza en la Escuela Carmen Celia Balaguer, en Hacienda Estrella.
Simultáneamente entraron en operación los primeros 13 Corredores Escolares en Monte Plata con 18 Autobuses, mientras que en Haina se abrieron 4 corredores con una primera asignación de 4 Autobuses.
En Nigua entraron en operación 6 Corredores, que se serviran de 5 Autobuses y asignaron un Autobús al Municipio de Las Calderas, en Baní, para el transporte de sus estudiantes a los Liceos Fe y Alegría, Ernestina Tejeda y Carlos Julio Tejeda, solicitado por la junta de vecinos de la comunidad.
Tendrán una tarjeta especial con su foto
El Gobierno, mediante el decreto 616-22, declaró de alto interés nacional la implementación del Sistema Nacional de Movilidad Escolar, con el objetivo de garantizar la seguridad del transporte de niños y niñas que se desplazan a los centros escolares, evitando accidentes de tránsito que ponen en riesgo la vida de los estudiantes.
A partir de ahora, cada estudiante que use este medio transporte dispondrá de una Tarjeta Inteligente Bono Transporte Estudiantil, con su fotografía, para usarlas en el Metro y el Teleférico y corredores de la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA) y conectarse hasta los puntos en los que les recogería el autobús.