El ministro de Salud Pública, Victor Atallah, anunció que el gobierno dominicano, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), utilizará fondos propios para financiar la compra de medicamentos antirretrovirales e insumos necesarios para el tratamiento y la prevención del VIH/Sida.

En 2024, el Programa Nacional de Control de las ITS-VIH-Hepatitis invirtió US$11,493,557.15 para beneficiar a 76,257 personas con VIH.

La inversión incluyó medicamentos, acciones operativas y distribución de antirretrovirales, insumos para hepatitis B, pruebas de carga viral y genotipo, entre otros.

También se adquirieron fórmula infantil para niños expuestos al VIH y medicamentos para Profilaxis Preexposición (PrEP), con lo que se benefició a 4,060 usuarios.

Además, se compraron Pruebas CD4 para laboratorios, lo que fortaleció la capacidad de diagnóstico. Estas acciones contribuyeron a una reducción del 7% en nuevas infecciones por VIH y del 55% en las muertes relacionadas.

El programa también realizó diversas charlas educativas a grupos en riesgo, con 45,751 personas impactadas.

En ese sentido el funcionario indicó que “a pesar de los avances, la sostenibilidad financiera sigue siendo un desafío, pero el país ha logrado prepararse con fondos propios para garantizar la continuidad de los programas, previniendo emergencias”.

La República Dominicana ha sido proactiva en la implementación de estrategias como la Profilaxis Postexposición (PEP) y la Profilaxis Preexposición (PrEP) para prevenir la transmisión del VIH.

Estos programas están orientados a proteger a poblaciones clave de alto riesgo, como personas con parejas seropositivas o trabajadoras sexuales.

Estas iniciativas son parte de un esfuerzo integral para reducir la incidencia del VIH en el país y mejorar la calidad de vida de aquellos que están en riesgo de contraer el virus.

La disponibilidad de estos tratamientos profilácticos demuestra el compromiso del país con la salud pública y la prevención del VIH.

Medicamentos

La doctora Mónica Thorman, coordinadora del Programa de Prevención de ITS/VIH y Hepatitis, detalló que cada año, para prevenir cualquier situación se hace la programación y proyección para la compra de los medicamentos e insumos, pero, además, de manera operativa el Ministerio de Salud se ha preparado.

“Para nosotros no es una situación grave ni de emergencia porque nos hemos ido preparando en estos últimos 5 años en trabajar los que nos toca como rectoría con nuestros propios fondos, previendo que en un futuro todas esas agencias pudieran desaparecer y para el presente año buscan bajar la incidencia del VIH, a través de las estrategias de prevención que se desarrollan en todo el país, a través de las Direcciones provinciales de Salud” indicó.

En ese orden, indica que República Dominicana desarrolla estrategias de profilaxis para prevenir las infecciones asociadas al VIH, por lo que mantienen la prevención en poblaciones clave de alto riesgo.

Estas medidas, que incluyen educación, distribución de preservativos, terapia antirretroviral, profilaxis preexposición (PrEP) y colaboraciones con organizaciones comunitarias en todo el del país.

Avances en la lucha contra el VIH en RD

Según el Ministerio de Salud Pública, a finales del 2024 el país había logrado reducir las nuevas infecciones por VIH en un 7% y las muertes relacionadas en un 54%.

Además, más del 73% de las personas diagnosticadas están adheridas a su terapia antirretroviral. Sin embargo, aún persisten desafíos importantes, como la eliminación del estigma asociado al virus y la garantía de acceso equitativo a servicios de salud.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas