El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, afirmó que la fusión de esa institución con el Ministerio de Educación está en manos del presidente Luis Abinader, quien decidirá su materialización.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, García Fermín aseguró que el mandatario es quien tiene la decisión de enviar al Congreso Nacional el proceso de fusión, para fines de aprobación.

El funcionario manifestó que instituciones de educación superior y asociaciones correspondientes al sector han presentado observaciones a la propuesta de fusión del Mescyt y Educación.

Cita entre ellas la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) que agrupa a más de 30 rectores de universidades, y la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU).

“Han presentado puntos, temas que deben ser evaluados, ya sea en la persona del señor presidente y su equipo técnico o en la Consultoría Jurídica, que debe verlo, y después si el presidente lo entiende lo mandará al Poder Legislativo”, significó.

Considera que se deben escuchar todas las instituciones para que salga lo mejor de la propuesta de unión entre el Mescyt y Educación.

Fermín destacó que el Mescyt ha jugado un papel bastante activo y ha demostrado fortaleza, ha ido creciendo y prestigiándose a nivel nacional e internacional.

“Hoy tenemos un sistema muy sólido, muy prestigioso. Ahí es que viene la preocupación de muchas personas que han expresado eso, nosotros hemos hecho todos los esfuerzos para que ninguno de esos logros se pierda en la fusión, sino todo lo contrario, que se fortalezca y que mejore la educación superior y la educación en sentido general, en la República Dominicana”, agregó.

Universidades privadas reflejan aumento de matrícula

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología reveló que en las universidades privadas ha aumentado la matrícula estudiantil, pero en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se refleja una disminución.

“No es que la matrícula haya disminuido, eso no lo podemos afirmar categóricamente, pero evidentemente que hay una preocupación, que en algunas universidades ha aumentado la matrícula, pero sin embargo en otras ha disminuido, como el caso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo”, agrega Franklin García Fermín.

Contratarán firma para evaluar baja en la UASD

García Fermín observó que se debe establecer si la deserción que se percibe en la UASD es real o no. Manifestó que está en proceso de contratar a una firma para hacer una evaluación, para establecer la certeza sobre la baja en la matriculación. “Ahora mismo, la matrícula de la UASD, que siempre ha estado cerca de 200,000, anda por unos 168,000, si sumas los que están y los que se han ido y los que se gradúan, la matrícula debe andar por 220,000”.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas