El Ministerio de Interior y Policía informó que, en lo que va del primer trimestre de 2025, un total de 17 mujeres han sido víctimas de feminicidio en la República Dominicana.

La ministra Faride Raful lamentó la cifra y destacó la necesidad de medidas urgentes para detener la violencia de género, ya que estos crímenes dejan a muchos niños en la orfandad.

Durante la reunión n.º 85 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, la ministra enfatizó la importancia de una “cruzada de sensibilización” para educar a la población y fomentar la denuncia temprana de agresores.

Además, subrayó que el 80% de las órdenes de arresto se ejecutan con efectividad, pero sin denuncias previas es difícil actuar de manera preventiva.

Feminicidios en marzo

El mes de marzo registró 13 feminicidios en diferentes provincias del país, lo que representa una escalada de violencia preocupante. En la mayoría de los casos, las víctimas no habían presentado denuncias contra sus agresores.

#Nombre de la VíctimaUbicaciónCulpable / Relación
1María Esther Moya (28)Navarrete, SantiagoExpareja
2Noemy Ester Varela MarteHato MayorExpareja
3Noeliz KingSamanáPareja
4Mayelin Castillo (20)La VegaPareja
5Jennifer María Disla Santos (27)Cenoví, DuarteExpareja
6Luz Clarita Castro Quijada (28)Pueblo Nuevo, SantiagoExpareja
7Milagros Altagracia Jiménez (61)San Francisco de MacorísHijo
8Nieta de Milagros Altagracia (3)San Francisco de MacorísPadre
9Brandy Yuleisy Rodríguez (22)Cienfuegos, SantiagoPareja
10Indiana Muñoz (30)San CristóbalDesconocido
11Ofrany Canario MonteroSanto Domingo EsteEsposo
12Scarlin Mariel RománSanto Domingo EsteSuegro
13Marina FrançoisBarahonaYerno

niños en la orfandad

Uno de los efectos más devastadores de estos feminicidios es la cantidad de niños que quedan huérfanos. Luz Clarita Castro Quijada dejó tres hijos, mientras que Brandy Yuleisy Rodríguez, de 22 años, dejó a dos menores sin madre.

La ministra Raful enfatizó la urgencia de crear programas de apoyo psicológico y social para los huérfanos de feminicidio, ya que la violencia intrafamiliar tiene consecuencias a largo plazo para la sociedad.

Medidas de seguridad y llamados a la acción

Las autoridades han reforzado los mecanismos de protección para víctimas de violencia de género y han instado a la población a denunciar cualquier situación de riesgo. Se han aumentado los recursos en casas de acogida y programas de prevención, pero los feminicidios siguen en aumento.

La ministra hizo un llamado a la sociedad para que deje de normalizar la violencia y colabore con las autoridades para erradicar este flagelo. “No podemos permitir que más mujeres pierdan la vida a manos de sus agresores. Es una lucha que nos compete a todos”, afirmó Raful.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas