Faride: Más de 27 mil haitianos repatriados en cuatro meses

Durante su intervención, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, volvió a desestimar las críticas a su gestión, calificandolas de chantajistas

Faride Raful mandó a sus críticos "a rodar"
Faride Raful mandó a sus críticos "a rodar"
ESCUCHA ESTA NOTICIA

En un esfuerzo por reforzar su política migratoria, la República Dominicana deportó a 27,598 ciudadanos haitianos entre enero y abril de 2025. Así lo informó Faride Raful, ministra de Interior y Policía, tras una reunión con la Fuerza de Tarea Conjunta liderada por el presidente Luis Abinader.

La estrategia migratoria incluye operativos simultáneos de la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, que trabajan en coordinación con la Dirección General de Migración. Raful destacó que todos los procesos de repatriación respetan los protocolos internacionales de derechos humanos.

Uno de los operativos más relevantes se llevó a cabo en la comunidad de Mata Mosquito, en la provincia La Altagracia. Allí fueron detenidos y deportados 808 haitianos en condición migratoria irregular, en un procedimiento considerado exitoso por las autoridades locales.

En Cifras

  • 27,598 haitianos deportados en cuatro meses.
  • 808 detenidos en Mata Mosquito en un solo operativo.
  • Reducción de homicidios a 6.1 en abril de 2025.
  • Más de 2,000 víctimas de violencia asistidas por programas gubernamentales.

Le recomendamos leer


Seguridad ciudadana: avances paralelos

Junto con las deportaciones, la ministra Faride Raful presentó cifras positivas en materia de seguridad: la tasa de homicidios disminuyó a 6.1 en abril, uno de los registros más bajos de los últimos años. Además, se fortalecieron los programas de protección para víctimas de violencia intrafamiliar.

Según Raful, los operativos se planifican cuidadosamente para garantizar el respeto a los derechos humanos, incluir a traductores cuando sea necesario y permitir a los detenidos el contacto con sus consulados antes de ser repatriados.

La ministra de Interior adelantó que se fortalecerán las inspecciones en zonas agrícolas, de construcción y hoteleras, sectores donde tradicionalmente se emplea mano de obra haitiana.

La situación en República Dominicana refleja una tendencia regional donde varios países refuerzan sus políticas migratorias, ante el incremento de flujos irregulares exacerbados por crisis económicas y desastres naturales en el Caribe.

Expertos en migración advierten que, más allá de los operativos, la solución sostenible requiere cooperación binacional e inversiones en desarrollo en la región fronteriza para reducir las presiones migratorias.

Faride los mandó a “rodar”

Durante su intervención, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, volvió a desestimar las críticas a su gestión, calificando de chantajistas a quienes la cuestionan y enviándolos a “rodar”.

“Si me van a criticar por cumplir la ley con dignidad y honestidad, bienvenida sea la crítica”, insistió la ministra.


Le recomendamos leer


Una política migratoria más estricta

Las tensiones migratorias entre República Dominicana y Haití tienen raíces profundas. Históricamente, las crisis políticas y económicas de Haití han impulsado flujos migratorios hacia su país vecino, generando retos de integración, seguridad y orden público.

El Gobierno dominicano ha endurecido su postura en los últimos años, implementando operativos regulares de control migratorio en zonas urbanas y rurales. La creación de la Fuerza de Tarea Conjunta representa un paso decisivo en esta estrategia, integrando diversas instituciones para fortalecer las acciones.

Aunque las autoridades insisten en el respeto al debido proceso, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado preocupaciones sobre posibles casos de deportaciones masivas sin el adecuado análisis individual de cada situación migratoria.

En localidades como Dajabón, Elías Piña y La Altagracia, el endurecimiento de los controles ha generado cambios en las dinámicas comerciales y sociales. Muchos pequeños comerciantes y trabajadores informales haitianos se han visto afectados.

Posted in PaísEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas