Entidades firman acuerdo para empoderar a mipyme frente a prácticas anticompetitivas

El convenio incluye programas de capacitación en Derecho de la Competencia para que las mipyme reconozcan sus derechos y sepan cómo defenderse de abusos de mercado.

ESCUCHA ESTA NOTICIA

Santo Domingo. – La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) María Elena Vásquez Taveras y el director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Promipyme), Fabricio Gómez Mazara, firmaron este viernes un acuerdo para promover el fortalecimiento de las empresas que integran este sector.

Vásquez Taveras destacó que las mipyme representan el 85.9% de las unidades económicas del país, contribuyen con el 32% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan más del 61.6% del empleo total, por lo que son un pilar fundamental de tejido productivo nacional.

Sin embargo, estas empresas también enfrentan importantes desafíos, como el acceso limitado al financiamiento, la alta informalidad, la escasa capacitación en gestión empresarial y las prácticas de competencia desleal que pueden afectar su desarrollo, indicó.

“Para que estas empresas prosperen, necesitan más que buenas ideas y esfuerzo; requieren acceso a financiamiento asequible, acompañamiento técnico, capacitación y, sobre todo, un entorno competitivo justo y equitativo donde puedan crecer sin restricciones artificiales”, expresó la presidenta de Pro-Competencia.

Al agradecer a Pro-Competencia su colaboración, informó que en Promipyme “lo que hacemos es hacer políticas coordinadas, somos dos instituciones adscritas a MICM, y el ecosistema competitivo no solo es la piedra angular, sino de la democracia, sin competencia, a la innovación y otros elementos que puedan que puedan desarrollarse”.

En ese sentido, agradeció a la presidenta de Pro-Competencia, destacando la labor que realiza en favor de las Pymes, ya que para ProMipyme es muy importante, sobre todo para que los microempresarios, que conozcan la ley de Defensa a la Competencia, sus alcances y cuáles son sus derechos.

“Creo que este tipo de acuerdo ayudará mucho, especialmente a través de nuestra subdirección de Desarrollo Empresarial y Virtual de Promipyme; esto es un ejercicio donde Pro-Competencia contara con Promipyme, por un asunto de derechos, formación, ya que el derecho de la competencia es un derecho no de segunda, sino de tercera generación”, explicó el director general de Promipyme en su breve discurso.

¿Qué implica este acuerdo?

A través de esta colaboración, Pro-Competencia y Promipyme trabajarán en conjunto para ofrecer formación y capacitación en Derecho de la Competencia para que las mipyme reconozcan sus derechos y sepan cómo defenderse de abusos de mercado y realizar estudios sobre las barreras competitivas que estas enfrentan.

“Este acuerdo con Promipyme busca capacitar a las mipyme en materia de competencia económica, empoderarlas con herramientas para identificar y denunciar prácticas anticompetitivas y garantizar que puedan desarrollarse en mercados abiertos y justos”, destacó Vásquez Taveras.

Mediante este acuerdo Promipyme también se compromete a brindar asistencia técnica en cualquier proceso de investigación por violación a la Ley No. 42-08 sobre la Defensa de la Competencia, del que se encuentre apoderada la institución.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas