La reforma constitucional que comenzó formalmente en 2009 y concluyó en 2010, fue la que tomó más tiempo y además la más amplia desde 1994 a la fecha.

De las cuatro reformas a la Constitución entre 2002 y 2024, la de este año y 2015, se han desarrollado en modo “flash”. Ambas tardaron solo una semana en introducir los cambios luego de la promulgación de la ley que declara la necesidad de la reforma a la Constitución.

El presidente Luis Abinader promulgó el pasado 2 de octubre la ley 61-24, que declara la necesidad de la reforma. El lunes 7 la Asamblea Revisora convocó a los asambleístas y una semana más tarde, el pasado lunes 17 de este mes, concluyó los trabajos de modificación de diferentes artículos.

La actual reforma toca nueve artículos de la Constitución e incluyó varios transitorios, entre ellos los que jubilan para volver a la presidencia a Danilo Medina y a Luis Abinader.

En 2015, el proceso de cambio para el artículo 124 fue similar. El 3 de junio de ese año el entonces presidente Danilo Medina promulgó la ley que declaró la necesidad de la reforma de la Constitución y la Asamblea Revisora fue convocada para el 5 de ese mismo mes y año. La segunda lectura se produjo el 12 de junio, por lo que tomó una semana para modificar un solo artículo.

La reforma constitucional de 2010, tomó diez meses de sesiones en la Asamblea Revisora. La ley fue promulgada el 27 de febrero de 2010 y los trabajos cerraron el 10 de noviembre de ese mismo año y fueron modificados los artículos desde el uno al 122, ambos inclusive.

Aunque la Asamblea Revisora concluyó ese proceso en noviembre de 2009, la nueva Carta Magna fue proclamada el 26 de enero de 2010.

La ley 73-02 que declaró la necesidad de la reforma a la Constitución en 2002, fue promulgada por el entonces presidente Hipólito Mejía, el 2 de julio de ese año con la finalidad de modificar los artículos 49,89 y 90 de la Carta Magna.

La nueva Constitución fue promulgada el 25 de julio de ese mismo mes y año. Por tanto, tomó 20 días para el proceso de aprobación en la Asamblea Nacional Revisora.

La reforma de 1994 tomó 4 días

La Ley que declaró la necesidad de la reforma Constitucional en 1994 fue promulgada por el entonces presidente Joaquín Balaguer el 11 de agosto de ese año marcada como la número 16-94. La reforma abarcó 15 artículos de la Constitución, incluido el 49 que prohibió la reelección presidencial.

La nueva Constitución fue proclamada, tres días después, el 14 de agosto. Esa reforma se impulsó en el marco de una crisis política que dejó al país al borde de un vacío en el poder luego de las votaciones de ese año.

Todas las reformas desde 1994 tocan reelección

Todas las reformas a la Constitución que ha tenido el país desde 1994 tocan el tema de la reelección presidencial. Antes de la reforma de 2010 el ejercicio del Poder Ejecutivo estaba contenido en el artículo 49 y luego de los cambios introducidos en el 2010 pasó a enumerarse en el 124. Según una cláusula aprobada en el actual proceso de cambios, ese artículo no podrá ser modificado en el futuro porque esa medida lo hace intocable.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas