En temporadas de fuertes aguaceros que provocan inundaciones en zonas pobladas y que ponen en peligro la vida y los bienes de las personas, son 22 las instituciones tanto públicas como humanitarias las que se movilizan para mitigar el impacto que esto pueda tener en la población dominicana.Según explicaciones del general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), esa entidad se convierte en la parte más visible porque es la encargada de dar a conocer las informaciones de lo ocurrido durante las situaciones de emergencias, pero el trabajo de socorro, rescate y prevención es interinstitucional.
Fuerzas Armadas; el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Salud Pública; Obras Públicas y Comunicaciones; Interior y Policía; la Defensa Civil; la Policía Nacional; el Cuerpo de Bomberos; la Cruz Roja Dominicana; el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y la Oficina Nacional de Meteorología, son instituciones que disponen de su personal y equipos para realizar labores de gestión de riesgos en situaciones de emergencia.
Pero no son las únicas. De acuerdo con el director del COE, también trabajan para salvaguardar vidas la Autoridad Portuaria Dominicana; el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI); la Corporación Dominicana de Electricidad; la Liga Municipal Dominicana (LMD); el Instituto Sismológico Universitario; el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa); la Dirección General de Aeronáutica Civil; el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN); el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel); la Dirección General de Minería; la Autoridad Portuaria Dominicana y la Dirección General de Aduanas.
El general Juan Manuel Méndez indica que todas estas instituciones están agrupadas en cinco mesas funcionales. La mesa de albergue; donde se organizan instituciones encargadas de buscar estancias a las familias que han sido desplazadas por las inundaciones u otros daños. La mesa de emergencia, que reúne a las entidades encargadas de ayudar a la evacuación y movilidad de personas en situaciones de peligro como inundaciones de poblados por crecidas de ríos, por ejemplo.
También está la mesa de infraestructura conformada por las instituciones que se encargan de reparar las vías y estructuras que han sido afectadas por los fenómenos naturales. Además tienen una mesa de salud, que se encarga de realizar acciones para prevenir brotes de enfermedades durante y después de una situación de emergencia y la mesa de ayuda humanitaria que provee auxilios alimentarios o de cualquier otro tipo para que las personas sientan menos los impactos negativos de los fenómenos naturales.
A pesar de esa organización, hay instituciones que trabajan con diferentes mesas a la vez, asegura Méndez.
Modelo replicado de Estados Unidos
Pero, ¿a qué se debe esa organización, cuando cada una de las instituciones puede trabajar por su propia cuenta? El director del COE expresa que esto obedece a un modelo que fue reproducido del Comando Sur de los Estados Unidos y que permite potenciar recursos y focalizar esfuerzos para mejores resultados.
Según Méndez la coordinación entre las instituciones también permite llevar mejor información a la población y se evita la incertidumbre y las confusiones.
“Tenemos asesoría del Comando Sur de los Estados Unidos, ellos fueron los creadores de los COE. Cuando el huracán Katrina, ellos notaron que en muchas situaciones de emergencias existen instituciones que trabajaban por su cuenta, y crearon ese elemento coordinador para potenciar los recursos y para que los esfuerzos se realizaran en la misma dirección. Eso evita los esfuerzos no necesarios”, explicó Méndez.
Como entidad que trabaja en situaciones de emergencias en el país, el COE fue creado en el 2001 por medio del decreto 360-01 y ratificado por la ley 147-02 sobre la gestión de riesgo.
El general Méndez tiene 13 años liderando el organismo (desde julio del 2005). Dice que cuando asumió la dirección, encontró una institución hueca, sin planes, pero que poco a poco crearon planes y protocolos y lo van actualizando de manera regular cada dos años. Actualmente tienen planes de contingencia para terremotos, temporada ciclónica, incendios forestales, tsunamis.
Educación, clave para la prevención
En el país hay operativos instruidos por ley que se ejecutan el 21 de enero o Día de la Altagracia; Operativo de Semana Santa y en Navidad, pero siempre están monitoreando para actuar ante cualquier evento natural o situación de emergencia que lo amerite.
El director del COE insiste en que la educación es la mejor vía para la prevención, y entiende que una población más educada está en mejor capacidad de responder mucho mejor a los lineamientos de los organismos de protección en situaciones de emergencia.
“El tema de gestión de riesgo debe ser una materia que debe ser incluida en el currículo escolar, para crear conciencia ciudadana. Mientras eso no ocurra, vamos a tener una población que va a ir aprendiendo a base de sacrificios, de las tragedias”, expresa el funcionario.
Actualmente, el COE como institución tiene un personal de 70 personas, solo en la capital.
EE.UU. le dona al COE dos millones de dólares
El Comando Sur de los Estados Unidos les ha donado dos millones de dólares para la construcción de una oficina central del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que tendrá un aula educativa y almacenes de equipos. Solo están a la espera de que el gobierno central encuentre los terrenos para la ejecución de las obras, según explicaciones del general Juan Manuel Méndez. Esto indica que la entidad será construida fuera de la Plaza de la Salud. También se tienen previsto construir otros tres COE regionales o satelitales que estarán en las regiones del Cibao, con asiento en Santiago, uno en el Este y otro en Barahona. No tienen fecha exacta, pero están a la espera del gobierno central. Primero se realizaría la construcción de la sede y luego serán construidos los centros regionales.