Al conmemorarse ayer 24 años del fallecimiento del doctor José Francisco Peña Gómez, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) realizó una misa en su honor, en la que resaltaron los valores y el legado del extinto líder político.
Al finalizar la eucaristía, la cual fue oficiada por Fray Frankely Rodríguez, párroco de la Iglesia Nuestra señora de las Mercedes, Miguel Vargas, presidente del PRD, manifestó que a Peña Gómez hay que recordarlo como un gran líder de masas, intelectual y pensador político, que transcendió fronteras y que, además, se entregó por completo al país.
“Peña transciende fronteras, se convierte, además de un líder nacional, en un líder internacional, Peña Gómez, desde la plataforma de la Internacional Socialista, de la cual era vicepresidente mundial y presidente para América Latina, hace grandes aportes a la democracia y a la libertad de los pueblos de América”, sostuvo.
Recordó que, en 1961, cuando Peña Gómez tenía 24 años se presentó ante la comisión del PRD que llegó desde Cuba, y desde entonces y hasta su muerte el 10 de mayo de 1998, fue miembro activo del partido.
Peña añoraba un país prospero
Vargas afirmó que el líder perredeísta, que fue edil de la ciudad de Santo Domingo y tres veces candidato a la Presidencia, añoraba una República Dominicana prospera, justa, digna y con oportunidades para todos.
“Tenemos que recordar a ese extraordinario ser humano, ese gran hombre humilde, sencillo, sensible, solidario, humano y sobre todo con una profunda vocación de servicio, pensando siempre primero la gente”, expresó.
“A ese Peña Gómez, con esos compromisos, es que hoy estamos también continuando su legado, y no solamente los perredeístas, sino también todo el pueblo dominicano”, precisó.
Dijo que “la magnífica trayectoria de Peña Gómez estuvo siempre dirigida por su compromiso hacia los mejores intereses de la nación dominicana”.
“La celebración de esta misa constituye un ejemplo de lo que fue José Francisco. Aquí se refugió él en busca de la paz, dando el perdón y, sobre todo, reconociendo la necesidad de que cada dominicano pueda transitar con libertad y con democracia en el país”, expresó Vargas.
Asimismo, durante la misa en honor al extinto líder, su viuda Peggy Cabral, quien también es dirigente del PRD, recalcó los atributos que marcaron la vida de Peña Gómez.
Expresó que su esposo fue “un hombre comprometido con la paz, con la fraternidad y con el bienestar del pueblo”.
Sacerdote resalta valores de Peña
De su lado, en la homilía, Fray Frankely Rodríguez, párroco de la Iglesia las Mercedes, en la Ciudad Colonial, definió a Peña Gómez, de quien dijo conoció cuando era seminarista, como un “hombre de paz” que “no negoció sus ideales.
Rodríguez manifestó que el hombre de bien no muere, ya que siempre será recordado de generación en generación. “José Francisco Peña Gómez aún en sus 24 años (de fallecido) no ha muerto, está vivo, está presente”, expresó.
“Nunca vendió sus ideales, siempre se mantenía firme”, expresó previo a recomendar a los dirigentes del PRD mantener los valores de Peña Gómez.
A la eucaristía asistieron altos dirigentes del PRD, como también Abril Peña y Coral Peña, hija y nieta de Peña Gómez, respectivamente.
Develan escultura en homenaje a Peña Gómez
En la tarde, Vargas y otros dirigentes del PRD se trasladaron al municipio de Mao, provincia Valverde, tierra natal de Peña Gómez, para develar una estatua en su honor, en cuya actividad también rindieron homenaje al “líder de masas”. José Francisco Peña Gómez nació el 6 de marzo de 1937 y murió el 10 de mayo de 1998. Fue edil de la ciudad de Santo Domingo desde el año 1982 hasta 1986. También, se postuló en tres ocasiones a la Presidencia.