María Trinidad Sánchez. La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, conjuntamente con la Fiscalía de María Trinidad Sánchez, presentó acusación formal en contra de los procesados por pertenecer a la organización trasnacional dedicada al tráfico internacional de drogas y lavado de activos.
La red fue desmantelada con la Operación Arrecife. La acusación fue presentada ante el Juzgado de la Instrucción de María Trinidad Sánchez en contra de Omar Ortiz Mosquea, Arantza García Eusebio, Daniel Ortiz Mosquea, César Lisandro del Monte, Esteban Rafael Javier Eusebio, Rafael Arturo Hernández García (a) Titi, Diógenes Gil Marte, Eduardo Antonio Martínez Adames (a) Pluma y/o Condorito y de la persona jurídica Pescadería Omar Ortiz, SRL.
La Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de María Trinidad Sánchez, auxiliados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), dieron curso a la investigación en contra de la referida estructura criminal que se dedicaba a realizar acciones ilícitas de narcotráfico a nivel local e internacional, y lavado de activos proveniente de dicho delito precedente, en violación a las leyes números 50-88 sobre Drogas y Sustancias controladas, y 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, relacionados al hallazgo en el municipio Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, el 20 de febrero del año 2023, de doscientos cuarenta y tres (243) paquetes, conteniendo doscientos cincuenta punto cincuenta y ocho kilogramos (250.58 KG), de cocaína clorhidratada, confirmado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Arrecife en marcha
Los imputados fueron arrestados en allanamientos simultáneos realizados por el Ministerio Público en fecha 30 de noviembre de 2023, a través de la Operación Arrecife, donde se secuestraron aparatos electrónicos, dinero en efectivo, vehículos de motor y decenas de documentos financieros y societarios, vinculantes a la red criminal.
La acusación penal consta de más de 600 pruebas, entre documentales, testimoniales, periciales, ilustrativas, audiovisuales y materiales, que vinculan estrechamente a los imputados a los hechos ocurridos. Para la investigación, el Ministerio Público utilizó diferentes técnicas de investigación tradicionales y modernas. Además, contó con cooperación internacional de las autoridades de Puerto Rico, la cual sirvió para identificar y evidenciar las actividades de narcotráfico internacional de los miembros de la estructura criminal.