El presidente Luis Abinader y el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, inauguraron ayer un centro de monitoreo de los sistemas de producción y abastecimiento de agua potable de la institución.

Durante la actividad, Suberví destacó que el centro, que controlará de manera automática el funcionamiento de sus equipos, representa un hito en la digitalización y la eficiencia operativa de la Caasd. Señaló que se enfoca en la inmediatez, la flexibilidad y la facilidad para asegurar una coordinación y gestión efectiva de los recursos. Dijo que la finalidad es dar respuesta oportuna y eficaz a los usuarios del servicio en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

“Desde este nuevo centro, la Caasd tiene la capacidad de monitorear de forma remota y en tiempo real las estaciones de bombeo y campos de pozo en el Gran Santo Domingo. Esto incluye la supervisión del consumo y la calidad de energía de cada motor, la producción de agua de cada pozo, el control de encendido y apagado de bombas, y la vigilancia mediante cámaras de seguridad, así como el control de acceso a las estaciones”, detalló el funcionario.

Controlar consumo de energía

Suberví indicó que el nuevo espacio ayudará a controlar el consumo de energía de motores y bombas para reducir costos y aumentar la sostenibilidad.

“Este tendrá la capacidad de inspeccionar y monitorear la red de agua y alcantarillado en tiempo real, permitiendo una respuesta rápida a las necesidades cambiantes. Además, utilizará herramientas analíticas avanzadas, que incrementarán el rendimiento de la red, y asegurarán un suministro de agua eficiente y confiable”, explicó Suberví.

El director de la Caasd también resaltó, que serán detectadas con mayor rapidez las pérdidas de agua, contribuyendo a la conservación de este recurso valioso, solucionando de manera eficiente y optimizando las tareas de mantenimiento.

Señaló que, con la implementación de medidores de agua inteligentes, se facilita el seguimiento en tiempo real del consumo de agua de casi diez mil clientes, junto con la capacidad de corte y reconexión remota del servicio para mejorar aún más la eficiencia y la atención a los usuarios. También, la automatización del call center para la mejora y eficiencia del servicio brindado. “Seguimos ofreciéndole lo mejor a los residentes del Gran Santo Domingo, con la incorporación de una tecnología avanzada que permite una atención más rápida, la implementación de un sistema de respuesta automático para gestionar consultas”, precisó.

Proceso para nuevas fuentes

Al tomar la palabra en la actividad, el presidente Abinader recordó que el Gobierno ya ha empezado los diseños para la obtención de otras fuentes de agua para resolver el problema de escasez en el Gran Santo Domingo. “Contratamos unas de las compañías más especializadas y presentaron tres alternativas: una es la presa de Don Juan, en Monte Plata, la otra es la presa de Haina que es una modificación a la de Madrigal y la otra es traer el agua desde la presa de Hatillo. Estamos tomando la decisión para iniciar una licitación en una de esas tres obra para dejar que en los próximos tres años podamos tener alrededor de cinco a diez metros cúbicos más que solucionaría inmediatamente el tema de agua del Gran Santo Domingo”, dijo.

Características del centro de monitoreo

El Centro de Monitoreo de la Caasd cuenta con tecnología de vanguardia, incluyendo una pantalla de video wall de 7.5×2 metros, un data center exclusivo con redundancia en servicios esenciales y estaciones de trabajo ergonómicas. Suberví apuntó que este avance representa un compromiso continuo de la institución con la calidad del servicio y la gestión eficiente de los recursos hídricos en el país, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas