El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reunirá mañana, a las 5:00 de la tarde, para que el presidente de la República y de ese órgano haga su propuesto del candidato a procurador general de la República y siete de sus adjuntos.

La información fue compartida por el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, al informar la suspensión de la reunión de ayer miércoles que estaba destinada para los fines a tratar mañana viernes.

Si se hubiese reunido ayer, el CNM tenía previsto anunciar la escogencia de los procuradores mañana, pero por la posposición, esto se producirá la próxima semana en una fecha que se anunciará este viernes 21 en horas de la noche.

El pasado viernes 14 de febrero, el CNM, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, en sustitución del presidente Luis Abinader, aprobó el reglamento que establece los lineamientos para iniciar el proceso de escogencia del nuevo procurador general de la República a través de ese órgano tal como manda la Constitución promulgada en octubre de 2024. El reglamento había sido sometido a consulta pública para que los sectores opinaran.

El reglamento de escogencia

Tras la reunión del pasado viernes 14, la jueza de la Suprema Corte de Justicia y secretaria del CNM, Nancy Salcedo, informó que en la reunión se conocieron dos puntos.

“Uno fue el de aprobar la propuesta a la modificación de Reglamento 123 y conocer y decidir sobre un cuestionario general que deben llenar el procurador propuesto y los adjuntos”, explicó Salcedo.

La magistrada señaló que entre las observaciones recibidas están las de la Fundación Institucionalidad y Justicia, la de Jorge Subero Isa, la Red de Observadores Institucionales, la de José Gómez, Eduardo Jorge Prats y la del Consejo Económico de Santo Domingo.

Manifestó que en la reunión fueron debatidas todas las observaciones que se hicieron y que el CNM entendió cuáles podrán aplicar y cuáles no, al tiempo de hacer la advertencia de que solamente las observaciones iban a impactar la modificación de la Ley 125, referente a la designación del procurador general de la República y los siete adjuntos.

¿Cuál es el procedimiento y la manera de escogencia?

Para la escogencia del procurador, las decisiones del Consejo Nacional de la Magistratura serán válidas con el voto favorable de al menos 5 de los miembros presentes en la reunión. Por excepción, en caso de empate tras la votación de la totalidad de los miembros, decidirá el voto calificado del presidente.

El presidente de la República es quien presenta la propuesta de cualquier persona que reúna las condiciones señaladas en la Constitución de la República y las respectivas leyes orgánicas para ocupar el puesto de procurador general de la República o procurador adjunto. Además propondrá una sola persona por cada una de las vacantes a ocupar y acompañará su expediente del formulario estandarizado y aprobado por el CNM para las candidaturas a procurador general de la República y procuradores adjuntos.

El procurador general de la República y la mitad de sus procuradores adjuntos ejercerán esas funciones por un período de 2 años, con carácter de inamovilidad, al término del cual, y bajo las mismas reglas de su designación, podrán ser confirmados en el mismo cargo, según indica el reglamento.

Las figuras que integran actualmente el CNM

Actualmente, el CNM está compuesto por el presidente Luis Abinader; los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. También lo integran la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas