Edificio de las Cortes será clausurado antes del 30 de mayo

Se promoverá el uso intensivo del trabajo remoto. Servicios secretariales serán atendidos en las sedes de la Suprema Corte de Justicia y las audiencias en el Registro Inmobiliario

Javier Cabreja, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos; Jhonattan Toribio Frías, director general de Administración y Carrera Judicial, y Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura.
Javier Cabreja, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos; Jhonattan Toribio Frías, director general de Administración y Carrera Judicial, y Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura.

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) informa que, en su sesión extraordinaria núm. 02-2025 de 11 de abril de 2025, adoptó una serie de medidas que permitirán finalizar el proceso de mudanza de los servicios que se prestan a la ciudadanía en el edificio de las Cortes del Distrito Nacional.

El órgano de administración del PJ aprobó el traslado de los servicios secretariales a la sede de la Suprema Corte de Justicia y de los salones de audiencia que incluye a los jueces y su personal de apoyo, al edificio del Registro Inmobiliario.

La continuidad del servicio es posible actualmente gracias al uso intensivo de las tecnologías digitales. El portal de acceso digital, el uso del sistema de gestión de casos y las Política de Teletrabajo de este poder del Estado, permite implementar modelos de trabajo remoto e híbrido.  La meta es que los servicios sean trasladados y el edificio clausurado antes del 30 de mayo de 2025.

La situación que presenta la estructura del edificio de las Cortes ha sido abordada con responsabilidad y planificación en los últimos años. Desde el primer momento se ha puesto en marcha una serie de diligencias para reubicar sus servicios en espacios más seguros y adecuados.

Ya en la Planificación Operativa del presente año se previó la instalación de centros híbridos en la Suprema Corte de Justicia para apoyar la atención secretarial del edificio afectado.

En el año 2021 y de manera proactiva se determinó realizar un Estudio de Vulnerabilidad Estructural al Edificio de las Cortes de Apelación a cargo de la compañía Epsa-Labco.
La principal conclusión de este estudio reflejaba un riesgo latente solo en eventos extremos (sismos).

Desde entonces, el Consejo del Poder Judicial (CPJ) ha dado seguimiento a los resultados de dicho estudio.

En primer lugar, instruyó remitir el informe a instituciones competentes como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica, la Oficina de Patrimonio Cultural Monumental y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, a fin de recibir sus valoraciones y recomendaciones técnicas.

Posteriormente, el Poder Judicial elaboró un plan de acción para el traslado progresivo del personal, incluyendo adecuaciones tecnológicas, diseño de nuevos espacios, reubicación operativa y un plan de comunicación y gestión del cambio.

Entre los años 2022 al 2025 se tomaron las medidas:

Se ha venido realizando una progresiva extracción de archivos, como parte del proceso de movilización 14,200 cajas de archivos ya han sido trasladadas.

Con la aprobación de la ley 339-2022 de uso de medios digitales en la justicia, se abrió la posibilidad del uso de estas herramientas y del portal de acceso digital. El cual abarca las materias civil y administrativa que funcionan en el Palacio de las Cortes.

En octubre 2023 se presentó ante la Dirección General de Alianzas Público-Privadas el proyecto de la ciudad Judicial del Distrito Nacional que sustituiría la actual infraestructura.

En marzo de 2024 el CPJ aprobó un acuerdo de cesión de terrenos en usufructo con la Dirección General de Bienes Nacionales y el Ministerio de Energía y Minas, que fue firmado en diciembre del 2024.

Dicho acuerdo establece que los terrenos y edificaciones ocupados por el Registro Inmobiliario, el Tribunal Superior de Tierras del Departamento Central y la Dirección General del Catastro Nacional pasarán a ser administrados por el Poder Judicial, facilitando con ello nuevas soluciones de infraestructura.

Habida cuenta de que la entrega del edificio del Catastro aún no se ha producido, se puso en marcha esta solución alterna de movilizar los servicios al edificio del Registro Inmobiliario, a pesar del constreñimiento de espacio que va a suponer, en pro de la seguridad de todo su personal.

El Consejo del Poder Judicial sigue trabajando en la coordinación de la ejecución de este plan, reforzando su compromiso institucional de velar por la seguridad y dignidad de todos aquellos que laboran en esta institución y de la ciudadanía en general.

Hacemos un llamado a todos los usuarios del sistema para que prioricen la utilización de los canales digitales disponibles para minimizar las dificultades que pueda plantear esta reubicación temporal y agradecemos de antemano su comprensión.

Posted in PaísEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas